Desde el lunes hasta el miércoles, como viene ocurriendo en las últimas dos semanas, se administrarán las primeras dosis.
Para las personas de 18 a 29 años estarán disponibles las plataformas Pfizer, Moderna y Sputnik V. Para las de 30 años y más, se dispone de la vacuna AstraZeneca.
La inmunización también está al alcance de embarazadas con 18 años cumplidos o 20 semanas y más de gestación. Ellas accederán a las Pfizer y Moderna.
“Insistimos con lo que es el llamado para todas las personas que deseen recibir su primera dosis, desde 18 años en adelante. Hasta agotar las dosis que tenemos disponibles”, señaló el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Castro volvió a recordar que todas las plataformas disponibles son seguras, efectivas y sin contraindicaciones tan comunes en ellas.
Recalcó también que los biológicos anti-Covid tienen respaldo de sociedades científicas, lo cual fue reafirmado en las últimas semanas.
“Alentamos a la población a que acuda a recibir la primera dosis del lunes 11 al miércoles 13 de octubre”, exhortó Castro. Agregó que no será necesario acudir por terminación de cédula.
SEGUNDAS DOSIS
La posibilidad de completar el esquema se llevará a cabo el jueves y viernes. A diferencia de las veces anteriores, también se sumarán los que ya recibieron la primera dosis de la Coronavac y hayan completado su intervalo. Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Sputnik y Coronavac serán las plataformas a ser administradas.
Castro anunció que se continuará con los horarios establecidos en los vacunatorios. La segunda aplicación debe realizarse en donde se hizo la primera. Más información en www.vacunate.gov.py.