12 jul. 2025

Iniciativa Ciudadana defendió su proyecto de ley antinepotismo

Referentes del grupo respaldado por 54 mil firmas señalaron necesidad de penalizar a los que contratan a parientes a través de terceros, como los casos de los nepobabies en Diputados.

28739709

La Cámara de Senadores trata esta mañana los diferentes proyectos presentados que buscan modificar la ley que prohíbe el nepotismo en la función pública, entre ellos, el presentado a través de una Iniciativa Ciudadana, cuyos representantes ayer defendieron su texto ante la Comisión de Asuntos Constitucionales.

La ex ministra y ex candidata a vicepresidenta de la República Soledad Núñez encabezó la comitiva del grupo ciudadano que defendió su proyecto señalando que amplía el espectro a los casos donde se contratan a parientes a través de terceros, como los nepobabies en Diputados.

“La Iniciativa Popular Chau Nepotismo que prohíbe y penaliza el nepotismo en la función pública plantea la prohibición de contratación directa de parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de toda autoridad... es hora de cerrar la canilla... hoy vemos una interpretación taxativa que viola el espíritu de la ley... Nos ratificamos en que la definición que propone la iniciativa es la única que permite resolver el problema... El nepotismo cruzado o la contratación de los míos a partir de otros solo soluciona la definición que nosotros proponemos”, señaló.

La ex ministra señaló que no se prohíbe el ingreso de parientes a la función público, sino que se exige que ingresen a través de concursos públicos y mecanismos que garanticen igual de oportunidades para todos los ciudadanos.

El tratamiento del Senado ya se da con una media sanción de Diputados del proyecto presentado por Rubén Rubín, que la Comisión de Legislación sugirió modificar incorporando puntos de los proyectos presentados por la Iniciativa Popular, el del senador Eduardo Nakayama, y el del senador Basilio Núñez.

Propuesta unificada. Durante la sesión de la citada comisión, fue leída la propuesta de la Comisión de Legislación del Senado, que propone unificar los cuatro diferentes textos presentados en una sola propuesta.

Respecto a la definición de nepotismo, se unen la propuesta del senador Eduardo Nakayama y la de la Iniciativa Popular, como el uso de influencias por autoridades para la designación de parientes a cargos públicos, y se agregan los comisionamientos o tras-lados a las entidades públicas o binacionales.

Las sanciones establecidas en la propuesta unificada son: La inhabilitación en el ejercicio de la función pública por 10 años a la autoridad y a la persona propuesta para el cargo, así como juicio político o pérdida de investidura, según el caso, además de reembolsar lo percibido indebidamente.

La sanción que no se incluyó en la propuesta unificada es la penalización del nepotismo, que es parte del proyecto de la Iniciativa Popular, que estableció una pena de cinco años de cárcel, sin posibilidad de sustitución, y en los casos de reincidencia, con una pena privativa de libertad de 10 años e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

La propuesta unificada también establece la publicación en los portales públicos la documentación de los funcionarios públicos y obligatoriedad de declarar lista de parientes ante la Contraloría General de la República (CGR).

El nepotismo cruzado o la contratación a partir de otros solo soluciona la definición que proponemos. Soledad Núñez, ex ministra.

Pido voluntad y compromiso legislativo, que últimamente está muy desacreditado ante la ciudadanía. Aidé Vera, abogada.

28739710

Audiencia. Senadores analizaron ayer los proyectos presentados contra el nepotismo.

28739711

Más contenido de esta sección
El canciller taiwanés anunció las tratativas para la importación de la carne de pollo paraguaya. Además, divulgó el aumento de la cooperación en tecnología como la IA y servicios de aplicaciones digitales.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue notificado que la medida cautelar que suspendía la compra de máquinas de votar fue revocada. Con esto, el máximo organismo electoral tiene luz verde y ya no tiene impedimentos para continuar con el proceso licitatorio.
Taiwán quiere mostrar por medio de Paraguay la conveniencia de mantener la cooperación con esta nación. El canciller Lin Chia-Lung llegó con 30 empresarios que buscarán hacer negocios, además de usar esta puerta para lograr alianzas en el Mercosur.
Arnoldo Wiens irá a Misiones este domingo y lo acompañará Mario Abdo Benítez, quien de vuelta hará su aparición para respaldar la candidatura del ex ministro Obras.