14 ago. 2025

Iniciarán estudios para la “necesaria” segunda ampliación del Canal de Panamá

Panamá, 16 jun (EFE).- Un cuarto juego de esclusas en el Canal de Panamá “sí va a ser necesario” y un grupo de expertos estudiará a partir del próximo 1 de octubre la viabilidad del proyecto, sobre el que aún no hay una decisión, afirmó a Efe el administrador de la vía, Jorge Quijano.

Foto del 15/6/2016 del administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, en la sede del organismo autónomo, en la capital panameña. EFE

Foto del 15/6/2016 del administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, en la sede del organismo autónomo, en la capital panameña. EFE

El Canal de Panamá inaugurará su primer ensanche el próximo día 26, tras 9 años de trabajo y una inversión que de momento alcanza los 5.430 millones de dólares debido al pago de reclamos económicos de los contratistas, que han aumentado el coste inicial de 5.250 millones de dólares, según cifras facilitadas por Quijano.

“El cuarto juego de esclusas yo creo que sí va a ser necesario, pero inmediatamente terminado esto (la primera ampliación) lo que vamos a hacer es seguir los estudios que dicten no solo cómo debe ser, sino cuándo debe ser”, declaró el jefe de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Quijano enfatizó que sobre una segunda ampliación “no hay una decisión”, pero señaló que tras un exhaustivo análisis del mercado seguramente “en cuestión de unos 10 años” se verá “ya un proyecto tomando forma”.

“No tenemos ahora mismo un cronograma que nos indique exactamente cuándo es que eso se va a dar, porque tenemos primero que entrar a trabajar con este tercer juego de esclusas y ver como va a comportarse especialmente los dos primeros años. Mientras tanto, paralelamente, vamos estudiando la demanda: qué buques se están construyendo”, explicó.

La idea del tercer carril que se inaugurará y permitirá el paso de buques con capacidad de hasta 13.000 contenedores, comenzó a tomar forma después de que las navieras comenzaron a construir estos con dimensiones superiores a las permitidas en el canal operativo desde 1914, por donde transitan naves con hasta unos 4.500 contenedores.

“Estábamos perdiendo competitividad a través del tiempo, ya que las navieras desde 1995 comenzaron a construir los buques portacontenedores, el segmento principal del Canal, más grandes de los que caben” por el Canal centenario (...) Teníamos que buscar la fórmula que nos diera la oportunidad de volver a ser competitivos en ese mercado”, explicó Quijano.

Otro factor a tomar en cuenta para la construcción de un cuarto juego de esclusas es el agua.

El de Panamá “es un canal que usa agua dulce y que requiere de fuentes de agua adicionales. Si nos vamos a meter en un cuarto juego de esclusas necesitaremos fuentes adicionales de agua, eso hay que valorarlo en su momento”, dijo Quijano.

El Canal, construido por Estados Unidos, que lo traspasó a Panamá el 31 de diciembre de 1999, se alimenta de dos lagos artificiales: el Gatún y el Alhajuela, que también abastecen a más de la mitad de la población de país.

Un grupo pequeño de ingenieros que ya está conformado y presupuestado por la ACP iniciará los estudios sobre el cuarto juego de esclusas a partir del 1 de octubre próximo, precisó Quijano.

“Sentimos que sí estamos haciendo lo correcto en seguir estudiando. No estamos empezando de cero. Tenemos una experiencia muy buena al haber construido el tercer juego de esclusas y toda esa información (...) muy valiosa nos va a permitir tomar mejores decisiones en el futuro”, añadió.

El tercer juego de esclusas, el principal proyecto de la ampliación que se inaugurará el próximo 26 de junio, lo construyó el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), integrado por la española Sacyr, la italiana Salini Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA.

El proyecto se pactó en el 2009 por 3.118 millones de dólares, pero el consorcio ha interpuesto reclamos por alrededor de 3.500 millones de dólares, algunos de ellos ya resueltos.

Los que están pendientes se resolverán “dentro de dos o tres años” en instancias previstas en el contrato, “esperamos que todos sean, ojalá, a favor de nosotros”, aseveró Quijano.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.