03 sept. 2025

Inician en Venezuela diez días de homenajes a Chávez

Los diez días de homenajes al hace tres años fallecido presidente Hugo Chávez comenzaron hoy con el encendido de la llamada “antorcha de la llamarada” ante su tumba y la llegada a Caracas de los presidentes de Bolivia, Evo Morales, Nicaragua, Daniel Ortega, y El Salvador, Salvador Sanchéz Cerén.

hugo chávez.jpg

Inician en Venezuela diez días de homenajes a Chávez a tres años de su muerte. Foto: www.eldiariony.com.

EFE


Se sumarán a ellos los primeros ministros de países como Antigua, Dominica, San Vicente y Las Granadinas, que también “vienen a acompañar al presidente, Nicolás Maduro, a su familia y al pueblo de Venezuela” a homenajear a quien gobernó desde 1999 hasta 2013, dijo la canciller, Delcy Rodríguez.

Todos ellos, sostuvo anoche Maduro, “nos traen su solidaridad, su apoyo de siempre, su compañía y servirán estos días (...) para reflexionar a profundidad” sobre la revolución bolivariana, “desde su fundación en esta etapa histórica por el comandante Chávez” y “el camino andado de estos tres años” con él como sucesor.

El fallecimiento de quien propugnó el llamado socialismo del siglo XXI y la revolución bolivariana fue anunciado el 5 de marzo de 2013 por Maduro, quien ya entonces ejercía como gobernante interino.

Semanas antes de perder la batalla de casi dos años contra un cáncer del cual todavía se desconocen los detalles, Chávez previó la situación y pidió a sus seguidores votar por Maduro como su sucesor en las elecciones que debieron celebrarse al mes siguiente.

A tres años de ello, Venezuela atraviesa una severa crisis económica, signada por la inflación más alta del mundo (180,9 por ciento) y una grave situación de escasez de medicamentos y productos básicos, y también política con la oposición decidida a adelantar el fin de la gestión de Maduro.

Tras el encendido de la “antorcha de la llamarada” en el cuartel militar del centro de Caracas donde ha sido colocado su féretro, y desde donde lideró una intentona golpista en febrero de 1992 como teniente coronel, la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez ha previsto para este sábado una serie de actividades adicionales.

Entre estas destacan foros, ritos religiosos y actividades culturales, en las que se espera que participen los gobernantes visitantes que no asistieron a la actividad inicial de encendido de la antorcha, a cargo de soldados que participaron en la intentona de 1992.

Los homenajes durante los próximos nueve días prevén desde jornadas de activismo político hasta actividades de música, pintura y lectura de discursos, cartas y manifiestos de Chávez, recuento de su obra de gobierno y proyección de películas y vídeos, nuevos foros, lanzamientos de libros y la puesta en escena de obras de teatro.

Más contenido de esta sección
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.