20 jul. 2025

Inician un curso semi-virtual sobre las grasas en la nutrición humana

Tendrá dos clases presenciales en Facultad de Ciencias de la Salud de laUniversidad Nacional del Este (UNE) y continuará con nueve bajo la modalidad virtual, para cerrar con una jornada de revisión que incluirá una visita a la planta de fabricación de la chipa saludable y al área de demostración DEMOMINGA. Iniciará el 5 de abril.

demominga

REDACCIÓN|CDE

Será dictado por renombrados profesionales y se implementa en el marco del ambicioso Plan de la Organización Mundial de la Salud recientemente puesto en marcha por esa unidad académica para prevenir enfermedades no trasmisibles a través del desarrollo de alimentos saludables

La novedosa propuesta de capacitación se encuentra bajo la dirección del profesor doctor Marcelo Tavella y el doctor César Augusto Rádice.

Para el desarrollo de las clases virtuales, la UNE formó una alianza estratégica con el portal Nutrinfo.com, la mayor comunidad de profesionales de nutrición de habla hispana y líder en formación on-line con más de treinta cursos y posgrados organizados junto a las principales Universidades y sociedades científicas.

Para más información, los interesados pueden consultar en la Facultad de Ciencias de la Salud de UNE, o visitar www.nutrinfo.com .

Según se señaló el curso permitirá actualizar conocimientos, en un terreno donde la ciencia avanza aceleradamente.

Hasta no hace muchos años, las grasas eran no deseables como parte de nuestra alimentación. Hoy, gran parte de ellas son promovidas para mantener la salud y prevenir enfermedades.

En ese contexto también será tratado el rediseño lipídico (para la elaboración de alimentos funcionales) y se explicará el desarrollo de la chipa saludable que se lleva adelante en el Paraguay, como así también las amplias posibilidades que la industria alimentaria nacional podrá tener a partir de proyectos innovadores en la materia.

Los participantes podrán manejar estrategias exitosas de intervención individual o comunitaria a partir de los conceptos incluidos en el documento de la Estrategia Global de OMS que podrán aplicar en los distintos medios de acción escuelas, comedores, etc.

El curso está destinado para estudiantes de Nutrición y egresados de esta carrera. Las inscripciones para el curso empezó el 7 de marzo y va hasta el 3 de abril y se hace en la sede de la Facultad de Ciencias de la Salud (Facisa) de 7 a 14:00, horas de lunes a viernes, informes al 0644 21210, 21290.

Los requisitos de admisión para el curso: curriculum Vitae, actualizado, copia de Cédula de Identidad, Certificado de Estudios, copia de título universitario, dos fotos carnet reciente a colores de 3X4 cm. Las fotocopias deben ser autenticadas por escribania.