13 nov. 2025

Inician investigación de denuncias de corrupción en Identificaciones

Una veintena de policías son sumariados y puestos a disposición del Ministerio Público. Fiscalía designará fiscales y se indagará sobre tres ejes: Coimas, expedición irregular de CI y demoras.

28385875

Indagarán. El fiscal general recibió a la comitiva policial para hablar de investigaciones.

GENTILEZA

La Fiscalía investigará hechos de corrupción en el Departamento de Identificaciones. En reunión entre el comandante de la Policía Nacional y altos mandos, y el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, hablaron de las diligencias que serán realizadas tras la intervención.
Las investigaciones serán desarrolladas bajo tres ejes: Primero, “la presunta tramitación irregular de cédulas a diez extranjeros; pakistaníes, chinos taiwaneses y rusos (supuestamente con el uso de nombres y cartas de naturalización o de radicación, falsos), de los que supuestamente dos fueron retirados”, explicaron desde la Fiscalía.

En segundo lugar, se investigará la excesiva demora para entregar cédulas y pasaportes. Esto posibilita la proliferación de pedidos de coima, a fin de conseguir un trámite más acelerado, lo cual será el tercer eje dentro de la investigación.

Se habla de un esquema para elaborar cédula falsas, por lo que ya aproximadamente veinte oficiales ya fueron apartados y sometidos a sumario.

INTERVENCIÓN. La Comandancia decidió iniciar una intervención por noventa días al Departamento de Identificaciones, tras las reiteradas denuncias de pedido de coimas y la expedición irregular de diez cédulas a extranjeros.

Se le asignó al comisario Rubén Oporto, director de la Justicia Policial, el papel de interventor.

Por su parte, fueron apartados de sus cargos el comisario Christian Ramírez, ahora ex jefe de la institución, así como también el subjefe.

“No hay vuelta atrás, aquí no se negocia con el tema de dar pasaporte a cierto tiempo y cédulas de identidad y mucho menos documentos fraguados”, dijo ayer el comandante de la Policía, Carlos Benítez.

Explicó además que lo que motivó la intervención rápida fue que se detectó la emisión de las cédulas a extranjeros “que teóricamente habían conseguido su naturalización y radicación”. Estos documentos pasaron por un proceso irregular.

“De estos diez documentos (cédulas), dos han sido otorgados a ciudadanos pakistaníes, siete a supuestos ciudadanos chinos taiwaneses y uno a un supuesto ciudadano ruso. En total son diez”, explicó el comandante.

Detalló que dos ya habían sido entregados y ocho pudo retener el ahora ex jefe.

También había dicho que, “partiendo de la peor hipótesis, esto pudo haberse utilizado para elementos criminales, crimen organizado, delincuencia o, por qué no, terrorismo internacional”.

Se hacen investigaciones en Asuntos Internos, en la Justicia Policial y ahora también en el Ministerio Público.

<b>Serían 20 policías </b><br/>“Tenemos aproximadamente entre 16 a 20 personas sospechadas de haber participado de todo este proceso: emisión de documento, procesamiento y la emisión final. Gente que está en la fábrica. Policías vinculados, cooperando para emitir documentos de manera irregular”, dijo el comandante.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex intendente de Capitán Bado Denilso Sánchez, hermano ex diputado suplente de la ANR, Carlos Chicharõ Sánchez, acusado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Con ello, habrá otro juicio oral en la causa.
Sin pruebas en su contra, Tobías Eduardo Amarilla hoy es sindicado de haber participado en un robo de una motocicleta en Capiatá, pese a que estuvo en Ñemby al momento del hecho. La fiscala Alicia Fernández, quien lo imputó, solo se basó en el nombre que trajo la víctima y no revisó los videos que la familia del joven acercó, denunciaron.
Un Tribunal de Sentencia condenó a Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, por liderar un esquema criminal dedicado al narcotráfico y por asociación criminal. También ercibieron condenas de 15 años de prisión Alberto Ayala; de 11 años, Ricardo Ariel Aquino; y de 8 años, Andrés Fernández.
La Corte Suprema, a través de su portal digital, informó que fue forzada la entrada del depósito judicial que se encuentra en el barrio Sajonia, de Asunción. Indican que no se registró la sustracción de objetos ni documentos tras detectarse una irregularidad. El incidente fue comunicado a la Policía y la seguridad ya fue reforzada.
Mirian Carolina Rojas (38), fallecida en junio pasado, no tuvo una muerte súbita. Todo apunta a que fue golpeada y “tenía más de una lesión en la cabeza”, confirmó la fiscala Carolina Martínez, luego de salir a luz la conclusión de autopsia que cambió el rumbo del caso. Los golpes no eran visibles, pero tuvo traumatismo de cráneo.