17 sept. 2025

Inicia juicio a Montesinos por secuestro de periodista en 1992

El exasesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos afronta desde este lunes un juicio por el secuestro en 1992 del periodista Gustavo Gorriti, el empresario Samuel Dyer y varios políticos opositores y de ser declarado culpable puede recibir una condena de 25 años de cárcel.

vladimiro-montesinos.jpg

Foto: Peru.com

EFE

Montesinos, con sentencias previas por corrupción y también por violación a los derechos humanos, acudió a la audiencia convocada por el colegiado B de la Sala Penal Nacional, en la Base Naval del Callao, donde cumple sus condenas.

Junto a Montesinos, que fue asesor presidencial durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), son acusados también por estos casos varios exjefes militares, que apoyaron el cierre del Congreso y la intervención del Poder Judicial en el autogolpe dado por el exmandatario el 5 de abril de 1992.

Un día después del autogolpe, Gorriti, un conocido reportero que reveló el papel de Montesinos en el Gobierno de Fujimori, fue secuestrado por militares y recluido en los sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) durante tres días.

Su secuestro causó revuelo entre medios locales e internacionales y 72 horas después fue liberado.

Por su parte, Dyer fue detenido en el aeropuerto internacional “Jorge Chávez” en julio de ese año y trasladado a los sótanos del SIE, donde estuvo recluido una semana.

Los dirigentes políticos Jorge del Castillo, del partido Aprista, y César Barreda, de Izquierda Unida, entre otros, también fueron víctimas de secuestro en los días posteriores al autogolpe.

El tribunal programó la siguiente audiencia para el próximo 7 de abril, jornada en la cual se escuchará al abogado de Montesinos, Augusto Yangali, y a los de Gorriti y Dyer, de acuerdo con los medios locales.

Según la información preliminar, el expresidente Fujimori dio la orden para la detención de Gorriti, en cumplimiento de un plan diseñado por Montesinos que recibió el nombre de “Orden”.

El propio Fujimori ya fue procesado por este caso, junto a las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, y sentenciado a 25 años de prisión por homicidio calificado y secuestro agravado.

El abogado de Gorriti, Carlos Rivera, dijo a RPP Noticias que pedirá citar como testigo a Fujimori, pero que si se rechaza esta solicitud, cuenta con las evidencias y actas del proceso por el cual se sentenció al exmandatario.

Más contenido de esta sección
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.