07 sept. 2025

Inicia histórica cumbre entre Joe Biden y Vladímir Putin

La cumbre entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Rusia, Vladímir Putin, se realiza este miércoles en una mansión del siglo XVIII llamada Villa La Grange en una zona céntrica de Ginebra, donde cada uno fue recibido por el presidente de Suiza, Guy Parmelin.

Biden y Putin.jpg

El presidente estadounidense Joe Biden (derecha) y el presidente ruso Vladimir Putin (izquierda) se dan la mano durante la cumbre Estados Unidos-Rusia.

Foto: EFE

El presidente Putin fue el primero en llegar a las 13.02 hora local (11.02 GMT), directamente desde el aeropuerto internacional de Ginebra.

Biden llegó a Villa La Grange 15 minutos después desde el hotel donde se aloja y escoltado por una impresionante comitiva compuesta por más de 30 vehículos.

Una vez en la mansión, ambos volvieron a salir acompañados del presidente suizo, quien dijo que su país se siente honrado de acoger esta reunión y favorecer así el diálogo y la compresión mutua.

Asimismo, deseó a Putin y a Biden una “reunión fructuosa en el interés de sus respectivos países y del mundo entero”.

Minutos después, los presidentes aparecieron ante las cámaras sentados en la gran biblioteca de la Villa La Grange, donde mantendrán al menos la primera parte de su reunión, acompañados de sus ministros de Asuntos Exteriores.

Ambos intercambiaban comentarios, mientras los fotógrafos y camarógrafos intentaban tomar las mejores imágenes del momento, no sin dificultad y con muchos empujones de por medio que hicieron que la cámara que transmitía la imagen del momento a todo el mundo casi cayera al suelo.

Luego las puertas se cerraron y los presidentes y sus ministros se quedaron a solas, únicamente acompañados por sus intérpretes, para empezar a conversar sobre la extensa agenda que les espera.

“Es mejor verse cara a cara”, afirma Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le dijo este miércoles a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que es mejor verse cara a cara, al inicio de la cumbre en Ginebra.

“Como siempre he dicho afuera, es mejor verse cara a cara”, señaló el estadounidense al ruso, tras darle las gracias después de que Putin dijera que espera que la reunión de hoy sea “productiva”.

Ambos mandatarios hablaron delante de los periodistas al comienzo del encuentro, antes de que los reporteros fueran sacados de la sala.

Putin espera una reunión productiva

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, su deseo de que su primera cumbre sea productiva.

“Se han acumulado muchas cuestiones en las relaciones ruso-estadounidenses. Espero que nuestro encuentro sea productivo”, dijo el líder ruso al inicio de la cumbre en la Villa La Grange.

“Señor presidente, quisiera agradecerle su iniciativa de celebrar esta reunión”, añadió el líder ruso, sentado en una de las bibliotecas de la mansión junto a Biden y sus respectivos ministros de Exteriores.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.