05 ago. 2025

Ingavi: Implementarán tercerización desde laboratorio hasta imágenes

Pago por servicios es el nuevo modelo que se implementará en el Hospital de Ingavi del IPS. La lavandería, el laboratorio y hasta la provisión de los alimentos están en proceso de licitación.

hOSPITAL DE INGAVI

Fachada de la clínica Ingavi del IPS, situada en San Lorenzo.

Foto: Archivo.

El Instituto de Previsión Social (IPS) seguirá con la tercerización en manos privadas de los servicios en el nuevo Hospital de Ingavi, pese a los elevados costos. Pago por servicios será el nuevo modelo que se aplicará en el servicio de imágenes.

La nueva metodología consistirá en que el IPS proveerá el espacio edilicio para que el proveedor usufructúe y coloque los equipos. Por cada estudio, la previsional hará el desembolso, explicó Armando Rodríguez, titular del IPS.

“El de prestación de servicios de imágenes es nuevo en toda la industria de la salud, por que habitualmente compramos equipos y nos encargamos de mantenimiento, reparación y puesto en funcionamiento. Esto en los últimos cincos años vimos que es muy complejo un equipo sofisticado que no tenga falla. Muchas veces la falla no se resuelve de manera inmediata”.

A este mecanismo se suma el sistema de comodato; préstamo de equipos, para el servicio de laboratorio. Este “es un modelo exitoso en los hospitales más grandes. Funciona cuando la empresa entrega los equipos y el IPS compra los reactivos para realizar los estudios”.

En otros casos, se licitó la lavandería, limpieza y hasta la alimentación del personal y pacientes. Casi todo estará en manos del sector privado. Este modelo es duramente criticado cada año por parte de los gremios.

El titular del IPS dijo que van a hacer un análisis de costo por estudio para que puedan valorar los beneficios de la tercerización. “Efectivamente, hay que ser sincero y realista, probablemente el costo puede ser más alto porque incluye el costo del equipo, costo de mantenimiento y de todos los estudios. En términos comparativos puede ser un poco más elevado, pero no va a ser diferente a los costos de los estudios tercerizados que pagamos actualmente”.

El Hospital Ingavi proyecta 612 camas y 22 quirófanos, el cual se prevé poner en funcionamiento entre julio y agosto de este año, con el traslado del primer servicio, el de Traumatología.

POSICIÓN. El doctor Arturo Rabito, médico gremialista del Sindicato de Trabajadores de APS (Sitraps), considera que la privatización no debe ser una prioridad ni el último recurso para mejorar los servicios.

“Considero que Paraguay antes que recurrir a la privatización, lo que debería mejorar es la administración de los recursos. Tiene recursos suficientes. Debería mejorar la recaudación de impuestos y por otro lado hacer que los servicios funcionen”. La optimización de los recursos puede ser una salida para evitar la tercerización, dijo.