08 may. 2025

Informan a Mcal. Estigarribia del alcance de obras del tercer tramo de la Ruta Bioceánica

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, estuvo ayer en Mariscal Estigarribia (Boquerón), exponiendo sobre el alcance del proyecto Mejoramiento de la ruta PY15, tramo Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo y Acceso a Mariscal Estigarribia, correspondiente al tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico, según reportó la cartera de Estado en un informe. La reunión informativa fue en la sede de la Municipalidad de Mariscal Estigarribia. Wiens explicó que la obra permitirá adelantar la operatividad del corredor en suelo paraguayo, entre Carmelo Peralta-Loma Plata-Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo. Con respecto al Tramo 2, que abarca desde el cruce Centinela hasta Mariscal Estigarribia, comunicó que se licitará “cuando se tenga mayor espacio fiscal”. “Entre otras cosas, (Wiens) citó las obras contempladas en el Tramo 3, de 227 km de extensión, como la construcción de puestos de peaje y pesaje de vehículos pesados, un centro de control fronterizo en Pozo Hondo, la indemnización por expropiación de tierras y destrucción de mejoras, así como la gestión ambiental y servicios ambientales”, informó el MOPC.

El ministro también recordó que el proyecto será financiado con un crédito de Fonplata-Banco de Desarrollo, por USD 354 millones.

Por otro lado, en Carmelo Peralta (Alto Paraguay), además de los caminos de acceso, el campamento y la instalación de la planta de hormigón armado, llegó a la zona de obras la primera piloteadora para trabajar en la estructura del futuro puente de la Bioceánica, que unirá la ciudad paraguaya con Puerto Murtinho (Brasil).

Se estima que en junio se inicien la perforación del suelo para la implantación de los pilotes profundos que sostendrán las dos pilas principales del puente. Recordemos que la orden de inicio fue emitida en enero pasado, y que la firma encargada es el Consorcio Binacional PY-BRA, siendo el monto de la inversión para esta obra de G.616.836 millones.