06 may. 2025

Infectólogo refuta que vacunas anti-Covid sean experimentales

“Las plataformas de vacunas chinas, Sinopharm y Sinovac, y la india Covaxin son vacunas de virus inactivados; es decir, toman el virus del Covid, lo inactivan por medios químicos. O sea no puede causarte enfermedad; te inyectan y tu cuerpo reconoce los componentes del virus y crea los anticuerpos”, instruyó el infectólogo Eugenio Báez, en diálogo con radio Monumental 1080 AM.

Comparó que la vacuna contra la influenza –que se ponen millones cada año a nivel mundial– emplea la misma tecnología. “La vacuna de la influenza, ¿hace cuánto que nos ponemos? ¿Cuántas millones de personas se ponen? La tecnología es exactamente la misma; o sea no se puede decir que las vacunas chinas y la hindú sean experimentales porque son tecnologías o plataformas de hace décadas de uso, absolutamente seguras”, sostuvo.

En tanto que las vacunas de AstraZeneca y la de Janssen (J&J) son de vectores virales. “Y la mayoría de vacunas, varicela las que se te pase por la cabeza igual son generalmente de vectores virales, tecnología altamente probada y lo único que cambia es el componente del virus contra el que querés que te proteja”, separó.

La única vacuna realmente nueva –dijo– es la de ARN mensajero, que son las de Moderna y Pfizer. “Son tecnologías nuevas, pero hace varios años se están investigando contra el ébola, el VIH y otras afecciones”, dijo. Si bien no cuentan con similares años de experiencia en relación con anteriores plataformas “lo cierto es que casi todas las vacunas en el futuro serán con esta tecnología porque son fáciles de hacer, de fabricar”, afirmó.

Esta tecnología de vacunas es la más extendida en Europa y EEUU. “En el mundo ya se aplicaron más de 7.000 millones de dosis en estos años; ya tendríamos que haber visto todo lo que los apocalípticos piensan de los supuestos efectos nocivos de las vacunas”, refutó.


www.monumental.com.py