Financiado por la UNA mediante el Fondo de Investigaciones del Rectorado, a través de la Dirección General de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, el libro es el primero de su tipo a nivel nacional, cuya pretensión principal es enseñar, a través de las diversas experiencias de los protagonistas de las historias, las ventajas de la biotecnología como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas.
Didáctico. La Vaca Banana, un cuento biotecnológico, Gilito Aspergilito, El Hongo Biotecnológico y Juanito y los porotos transgénicos, son las historias que están presentes en el inédito libro que puede descargarse de la fanpage de la Biotecnología FACEN-UNA en formato PDF. El material, presentado el pasado miércoles, cuenta con un poco más de 30 páginas, contiene un apartado con notas dirigida para el docente, así como directrices y propuestas acerca de la utilización de la obra en el aula.
De igual manera, La Vaca Banana y otros cuentos biotecnológicos propone una serie de actividades prácticas, como la extracción de ADN en el aula, con la presentación de una lista de los materiales necesarios para llevar adelante el experimento, además de una descripción paso a paso de cómo proceder. El lector contará además con una ilustración que guía y describe gráficamente la propuesta.
Asimismo, se plantean otras dinámicas referentes a los microorganismos trabajadores: La levadura, nuestra gran amiga y Compostera en una botella. En cada uno de estos experimentos, se ofrece igualmente una breve explicación de los procesos que ocurren, al igual que preguntas que refuerzan la intención de aprendizaje en estas actividades prácticas.
Adicionales. Como si no fuera suficiente, el material trae consigo una variedad de láminas para colorear, un apartado con un glosario con los principales términos empleados a lo largo del libro y una extensa lista con las referencias bibliográficas consultadas para la elaboración del inédito texto.
La Vaca Banana y otros cuentos biotecnológicos se titula el material que reúne relatos dirigidos a los más pequeños con la intención de acercarles a esta área de la ciencia.