La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) advirtió que con la entrada de Venezuela al Mercosur, los sectores productivos del país podrían verse arropados por sus fuertes contrapartes del Cono Sur, en especial por las industrias manufactureras de Brasil y Argentina.
“A diferencia de nuestra antigua relación con la Comunidad Andina de Naciones, entraremos en un acuerdo donde cualquiera de sus economías puede pasar por encima de nosotros. Hay que hacer un análisis muy detallado de cómo va a hacerse esa integración”, dijo Noel Álvarez, presidente de Fedecámaras.
Álvarez también señaló el posible deterioro de la economía nacional en los próximos años, dado el alto nivel de endeudamiento del Gobierno, el cual -según dijo- se acerca a los 85 mil millones de dólares (53% del PIB).
El presidente de Fedecámaras ratificó que este deterioro se acentuará con la promulgación de “nuevas leyes que buscan establecer el socialismo como eje de la economía”, así como por un predecible incremento de las expropiaciones e intervenciones de tierras y empresas, lo que a su juicio es la principal razón para el freno de las inversiones productivas. Álvarez dijo que la ruptura de relaciones comerciales con Colombia no ha servido para apuntalar la industria local, pues solo ha sido un “cambio de proveedor”.