Pese a sus gestiones en el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) aún no logran que se concrete la expropiación de las tierras ancestrales. César Barbosa, coordinador de la Unión de Comunidades de la Nación Ishir, dijo que abogan por la recuperación del territorio ancestral.
RECLAMO. Las tierras que piden es un lugar que en idioma ishir se denomina Eshma, que significa abundancia, o Puerto Ramos, propiedad en la que los ancestros se nutrían del monte y sus cauces hídricos para vivir. Hoy está inhabilitado el ingreso debido a que el dueño prohíbe entrar a la propiedad.
Bruno Barras, líder de la nación Ishir, mencionó que el Indi se pronunció al respecto con la realización de una carta oferta remitida al ciudadano turco para restituir a los nativos sus parcelas de unas 8.500 hectáreas.
Los afectados urgen que esto se concrete para que puedan recuperar sus territorios ancestrales y volver a abastecerse del monte, ya que es un sitio contiguo de toda la nación Ishir, donde viven siete comunidades practicando sus costumbres, su lengua y cultura ancestral. AM
 
    
     
    
    