03 oct. 2025

Indígenas Enxet cierran ruta exigiendo al Gobierno una asistencia alimentaria

Protesta. Unas 240 familias indígenas de Presidente Hayes cerraron la ruta que une Pozo Colorado y Concepción.

Protesta. Unas 240 familias indígenas de Presidente Hayes cerraron la ruta que une Pozo Colorado y Concepción.

Unas 287 familias indígenas del pueblo Enxet, del Departamento en Presidente Hayes, cerraron ayer la ruta que une Pozo Colorado y Concepción a la altura del kilómetro 317, reclamando la asistencia alimentaria por parte de los órganos responsables del Estado, quienes no han dado provisiones aún, a 45 días de la cuarentena decretada a causa de la pandemia de coronavirus (Covid-19).

Los manifestantes eran de las comunidades Monte Alto y Makalaguaya, quienes salieron de sus casas y cerraron la ruta pidiendo ser tenidos en cuenta en la distribución de los kits de alimentos a través de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

La organización Tierraviva publicó videos e imágenes de la medida aplicada por los indígenas, donde se ve el cierre de ruta sin cobertura policial, a pesar de que los líderes comunicaron a la Policía del cierre de ruta que harían.

Desde la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores comunicaron posteriormente que hubo conversaciones con el grupo y promesas de que le llegarían los kits.

crisis. La situación de crisis en varias comunidades indígenas a partir de la cuarentena se va agudizando, ya que no pueden salir a trabajar y conseguir alimentos.

“Comunidades indígenas ya no tienen qué comer. Acataron las medidas de cuarentena aguardando una asistencia comprometida desde el Estado pero esto no aconteció o para algunas fue de forma claramente insuficiente”, expresaron desde Tierraviva ayer en el marco de la difusión del cierre de ruta.

Cándido Vinz, dirigente del pueblo Enxet en el distrito de Irala Fernández, en Boquerón, manifestó a Última Hora que solo una comunidad había recibido ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) en esa zona del país.

Alberto Vázquez, presidente de la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa (Acidi), expresó, preocupado, que no sabían cómo llegarían a mayo.

“Es que ni siquiera podemos vender mieles. Nosotros siempre estamos en el último escalón, después de los campesinos. Siempre último se acuerdan de los pueblos indígenas”, lamentó.