06 nov. 2025

Indígenas cierran ruta por desalojo y quema de viviendas en Jetyty Mirĩ

Indígenas de la parcialidad Ava Guaraní cerraron la ruta este miércoles en repudio a la acción del agente fiscal que desalojó a los nativos de Jetyty Mirĩ de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú.

indigenas cierre de ruta.jpg

Indígenas realizaron cierres de ruta por desalojo y quema de viviendas en Jetyty Mir?. Foto: Elías Cabral, ÚH

Por Elías Cabral | Curuguaty

Según el docente Osvaldo López, presidente de la Asociación de Comunidades Indígenas de Canindeyú, la medida de fuerza se realizará en forma indefinida hasta tanto sea devuelta la propiedad a los legítimos dueños.

El dirigente acusó al presidente del Instituto Nacional del Indígena (INDI), Aldo Saldívar, de “negociero”, al emitir un comunicado con base en las afirmaciones del cacique Sabino Piris, que está acusado de supuestamente vender unas 480 hectáreas de las tierras a colonos brasileños.

Varias comunidades se plegaron a la medida de fuerza que inició este miércoles en la rotonda de acceso a la ciudad de Corpus Christi, donde cerraron por 30 minutos el camino. Dijeron que esta medida de presión seguirá aumentando en el transcurso de los días si las autoridades no acuden al lugar a conversar con ellos.

Durante una reunión tripartita llevada a cabo este martes en la Corte Suprema de Justicia, el cacique Piris declaró que en Jetyty Mirĩ no pasó absolutamente nada, y que la quema de viviendas ocurrió en otra propiedad. Estas expresiones fueron repudiadas por los principales líderes indígenas del Departamento de Canindeyú. Recordaron que unas 500 hectáreas fueron adquiridas por el INDI en 1996 para asentamiento indígena.

Por otra parte, el Ministerio Público también emitió un comunicado deslindando toda responsabilidad sobre el desalojo y quema de viviendas, liderado por uno de sus agentes fiscales, Lucrecio Cabrera. Se abrió una carpeta fiscal de manera a investigar a los que procedieron a la quema de las casas.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.