15 ago. 2025

Indígena fue asesinado con 40 disparos de arma de guerra y Fiscalía presume ataque del EPP

Un indígena fue asesinado con alrededor de 40 disparos de arma de guerra por parte de tres hombres, uno de ellos vestido con prendas de camuflaje. El hecho ocurrió en Bella Vista Norte y la Fiscalía presume que el crimen podría haber sido perpetrado por el EPP.

Asesinato de indígena.jpg

Los investigadores realizan diligencias en la zona en busca de los autores.

Foto: Gentileza

Un nativo de la comunidad indígena Pa’i Renda Chirú Poty, identificado como Porfirio Benítez Romero, de 25 años, fue acribillado con armas de guerra alrededor de las 11:00 de este domingo en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.

Los investigadores manejan la información de que los autores fueron tres hombres que llegaron hasta la casa de la víctima fatal, quien se encontraba en compañía de su concubina, informó Marciano Candia, corresponsal de Última Hora.

La mujer manifestó que uno de los tres criminales estaba vestido con ropas camufladas, mientras que los otros dos estaban de negro. Relató que, al llegar, preguntaron por su marido, luego lo sacaron de su dormitorio y ya comenzaron a atacarlo a tiros. Tras asesinarlo, se dieron a la fuga.

La fiscala Reinalda Palacios, quien investiga el caso, señaló este lunes en Monumental 1080 AM que el médico forense Gustavo Galeano confirmó que el nativo recibió un total de 39 impactos de proyectil de grueso calibre.

Mientras tanto, del lugar del hecho, los agentes de Criminalística de la Policía Nacional levantaron un total de 67 vainillas servidas de calibre 5.56 y 7.62.

Puede interesarle: Concepción implementa su operativo Madrugada Segura

La agente indicó que el fallecido tenía orden de captura por un caso de homicidio doloso y que incluso se presume que fue integrante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Dijo que, ante esto, por la proximidad a la zona roja donde opera el grupo criminal y por las características del crimen, la hipótesis que también manejan es que los autores podrían ser integrantes del EPP.

“No se descarta por ser cercano a la zona roja del EPP y por las características del ataque. No sería la primera vez que indígenas son atacados así. Pero podría ser narcotráfico, abigeato. La investigación es muy incipiente aún. La zona es muy lejana, de muy difícil acceso”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.