En el tercer trimestre de 2021, el Índice de Confianza Empresarial Vistage Paraguay se ubicó en 128,6 puntos, con una variación positiva de 4,1 puntos en comparación con el trimestre anterior, de acuerdo con la consultora. Así, se espera que la recuperación económica avance gradualmente, mediante la normalización de las actividades y el levantamiento de las restricciones. Estas medidas propiciaron la reactivación de varios sectores (servicios, industria y manufactura) que han sido afectados por la pandemia.
En una encuesta, 161 líderes empresariales de Paraguay (fundadores, accionistas, directores, CEO y ejecutivos ejecutivos) respondieron que la economía local mejoró en un 75,8%, que empeoró en un 12,4% y que se mantuvo igual en el restante 11,8%.
“Esto demuestra una mayor confianza de los líderes empresariales, gracias a la mejora del contexto económico en este trimestre con relación al 2020, que tuvo un menor dinamismo. Es así que varias empresas estarían retornando a su ritmo habitual, con el aumento de la producción y ventas ”, destaca el informe.
Consultados sobre cómo avizoran el comportamiento de la economía paraguaya, el 71,4% contestaron que mejorará; 25,5% que seguirá más o menos igual; mientras que 3,1% dijeron que empeorará.
La consultora destaca que la mayoría de los empresarios se mostró optimistas con relación a la mejora de la situación económica en los próximos meses. “Este panorama positivo se refleja en el incremento de las perspectivas de crecimiento en la facturación y el número de contrataciones para los próximos meses, lo que requiere mayores inversiones para satisfacer la demanda creciente”, sostiene el reporte.
El informe indica que las mejoras de las expectativas de los siguientes meses se verían reflejadas en la mayor inversión empresarial. En ese contexto, más del 60% de los CEO encuestados respondieron que aumentaría la inversión fija, lo que significa que se espera una mayor producción. Por su parte, solo el 5% indicaron que la inversión fija se reducirá. La expectativa con relación a la facturación es positiva para el 86,3%. La mayor facturación estará determinada por la normalización de las actividades, el incremento de los precios de productos y la creciente demanda, gracias a la recuperación económica.