Con más de 1.425 millones de habitantes, India se ha convertido –desde ayer– en el país más poblado del globo terráqueo, conforme a una estimación divulgada por la ONU y difundida por las agencias internacionales de noticias.
En efecto, desde hace unos años, se preveía que esto iba a ocurrir, a instancias de la Perspectiva de la Población Mundial encargado por Naciones Unidas.
De acuerdo con dicho estudio, presentado en julio de 2022, la población mundial podría continuar aumentando hasta llegar a los 9.700 millones de personas a nivel global en 2050. Inclusive, se proyecta que alcanzará un pico de alrededor de 10.400 millones durante la década de 2080 y que permanecerá en ese nivel hasta 2100.
En el caso de la India, la estimación –desde el último censo de hace 12 años– arroja un aumento de su población en 210 millones de habitantes, cifra similar a la de Brasil.
Según una previsión de la ONU, el 14 de abril la población india alcanzó los 1.425.775.850 habitantes, una cifra que destrona a China de su prolongado puesto como país más poblado del mundo.
DESVENTAJA. A diferencia de China, el crecimiento de la población de la India “significa más pobreza, desempleo, problemas de saneamiento, más barrios marginales”; en síntesis: “No será algo bueno”, compartió –en su momento a la agencia EFE– el demógrafo A.K. Sharma, autor del libro Población y sociedad.
En países en vías de desarrollo, explicó Sharma, el crecimiento gradual de la población tiene efectos totalmente distintos que en países desarrollados, donde el aumento demográfico impulsa la inversión y el crecimiento.