14 jun. 2025

India se convierte en el país más poblado del mundo

La población de India supera a la de China, según una reciente estimación de las Naciones Unidas (ONU), ya que sobrepasa los 1.400 millones de habitantes.

INDIA-RELIGION-HINDUISM-FESTIVAL_42507802.jpg

Una devota hindú toma una foto cuando llega a un templo para ofrecer oraciones con motivo del año nuevo Tamil en Nueva Delhi, capital de India, este viernes 14 de abril de 2023. Foto: Arun Sankar (AFP).

Se estima que tras el último censo de hace doce años, el país elevó su población en 210 millones de habitantes, una cifra similar a la población total de Brasil.

Con una población tan numerosa, los servicios de planificación familiar de la India se encuentran bajo presión para mantener una tasa de fertilidad decreciente.

Según la ONU, este 14 de abril la población india llegó a los 1.425.775.850 habitantes, una cifra que deja atrás al gigante asiático chino, el cual detentaba ese puesto.

La población de India superó oficialmente a la población China.

La población de India superó oficialmente a la población China.

Créditos: Washington Post.

Asimismo, la actual población de India, junto con la de China, es el equivalente a la de África, y también excede a la de Europa y América.

Según el Washington Post, el nuevo hito demográfico oculta facetas distintas dentro de la India, con tasas de fertilidad que varían considerablemente de un estado a otro.

El medio estadounidense señala que en el estado de Tamil Nadu (extremo sureste del país), donde se asientan las fábricas de automóviles y iPhones, la mujer promedio tendrá 1,8 hijos a lo largo de su vida, una tasa similar a la de Estados Unidos y Suecia. En tanto, en el estado de Bihar (centronorte del país), una fértil extensión agrícola atravesada por el río Ganges, la mujer promedio tendrá tres, según la Encuesta Nacional de Salud Familiar más reciente de la India, hecha entre 2019 y 2021.

Esta diferencia en la tasa de natalidad entre estados ilustran la transformación desigual del norte y el sur de la India, una brecha que creció desde la década de 1980 y continúa molestando a los líderes y legisladores indios, según señala el Washington Post.

El citado medio indica que los estados sureños de la India no solo brindan a las mujeres un mejor acceso a los anticonceptivos y servicios de planificación familiar, según los expertos, sino que también ofrecen a las mujeres una mejor educación, más trabajos y un estatus social relativo más alto, dando mayor prosperidad a las familias.

La tasa de natalidad en la India varía de un estado a otro.

La tasa de natalidad en la India varía de un estado a otro.

Créditos: Washington Post.

“Demográficamente, hay dos Indias”, señaló al Washington Post el experto Arvind Subramanian, principal asesor económico del gobierno indio entre 2014 y 2018. “La India del sur ya se parece al este de Asia. En realidad, está en las primeras etapas del envejecimiento. Pero el corazón de la India aún está en auge”, aclara.

Actualmente, la divergencia económica y demográfica entre estas dos Indias “se convierte en un tema cada vez más tenso”, manifiesta Subramanian, aunque también expresa que puede ser una “oportunidad”.

La brecha norte-sur en las tasas de natalidad y el desarrollo general despierta acalorados y fuertes debates sobre cómo repartir el gasto federal y cómo asignar una mejor representación parlamentaria.

Asimismo, esta situación desafía a los líderes gubernamentales y expertos en desarrollo en la búsqueda de suficientes puestos de trabajo a los estados pobres del norte y ayudar a mujeres, que se quedan atrás, incluso cuando la economía emergente de la India parece que superará a la de Alemania a fines de esta década.

Más contenido de esta sección
Entre los escombros de casas demolidas, la inestable torre de Chen Tianming, hecha de tablas de madera y vigas torcidas, simboliza la obstinación de un hombre solo frente al sistema.
El ataque sin precedentes que Israel lanzó el viernes contra Irán golpeó el programa nuclear de la República Islámica, pero expertos interrogados afirman que el impacto, de momento, ha sido limitado.
Las grandes tecnológicas, como Meta, Google u OpenIA, están poniendo toda la carne en el asador y enormes cantidades de dinero para llegar a la “superinteligencia”, un hipotético sistema de inteligencia artificial (IA) que supera las capacidades del cerebro humano y que, por ahora, solo existe en la ciencia ficción, pero que, según los expertos, podría llegar en la próxima década.
El balance de víctimas mortales de la tragedia del vuelo AI171 de Air India ha superado la cifra de 270, 241 de ellos pasajeros a bordo del avión, según indicó este sábado una fuente policial involucrada directamente en las labores de rescate.
Irán ha disparado hasta el momento 200 misiles en cuatro oleadas y ha lanzado más de 200 drones contra territorio israelí, mientras Israel ha respondido con más de 150 ataques sobre territorio iraní, dijo un oficial militar israelí en un encuentro online con la prensa internacional.
Al menos 60 personas murieron, 20 de ellas niños, en un ataque contra un edificio residencial de Teherán, informaron este sábado medios iraníes.