08 ago. 2025

India denuncia una nueva violación del alto el fuego de Pakistán y responde con disparos

La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.

PAKISTAN-INDIA-KASHMIR-UNREST

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, declaró que su país estaba abierto a una investigación neutral sobre el mortífero atentado perpetrado en la región india de Cachemira, del que Nueva Delhi culpa a Islamabad.

Foto: AFP

“En la noche del 25 al 26 de abril de 2025, varios puestos del Ejército de Pakistán realizaron disparos de artillería ligera no provocados a lo largo de la Línea de Control en Cachemira. Las tropas indias respondieron adecuadamente con armas pequeñas. No se reportaron bajas”, dijo el Ejército indio en un comunicado recogido por medios indios.

Esta es la segunda violación del alto el fuego en la frontera que se produce en los dos últimos días, coincidiendo con la profunda crisis diplomática en la que se encuentran sumidos la India y Pakistán.

En ambas ocasiones, no obstante, las Fuerzas Armadas indias dijeron que no hubo víctimas.

Las violaciones del alto al fuego a lo largo de la Línea de Control son relativamente frecuentes, y ambos países se acusan mutuamente de iniciar los ataques y de solo usar la violencia como respuesta defensiva.

La tensión histórica entre la India y Pakistán se disparó nuevamente el pasado martes tras un ataque terrorista en la Cachemira controlada por la India, en el que murieron 26 personas.

Nueva Delhi acusó a Islamabad de estar detrás del ataque en esta región, por la que ambos países se disputan la soberanía desde su independencia del Imperio británico en 1947.

Según la India, el país vecino patrocina la revuelta armada que atraviesa la Cachemira india desde 1989, y que ha provocado decenas de miles de víctimas.

En el marco de la escalada, el Gobierno indio ha ordenado varias medidas, como la expulsión de diplomáticos, la suspensión de los visados de paquistaníes en su territorio, la clausura de su frontera terrestre con Pakistán y la suspensión del Tratado de Aguas del Indo, entre otras medidas.

Esta es la primera vez, desde su firma en 1960, que este esencial acuerdo entre ambas partes, que había sobrevivido a guerras y conflictos menores, fue revocado por la India.

Pakistán ha respondido con medidas recíprocas con la expulsión de diplomáticos indios y la cancelación de algunos visados indios, además de cerrar su frontera, pero también ha prohibido a las aerolíneas indias usar su espacio aéreo y ha cancelado todos los acuerdos bilaterales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.