08 ago. 2025

Indert infló cifras de titulación, según sindicato: acusan “simulación” y denuncian bloqueo de sistema

Desde el sindicato del Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (Indert), señalan que los números de los títulos de tierra entregados durante este gobierno son engañosos. Las autoridades señalan que se entregaron más de 10.000 títulos. Sin embargo la cifra apenas llegaría a los 4.475 a junio.

indert.png

Según estos documentos, los títulos entregados son 4.475 y no 10.000. La cifra se obtiene restando los números de septiembre/ 2023 y de junio /2025.

Imagen: Edición ÚH.

En un informe del 23 de julio, el presidente del Indert, Francisco Ruíz Díaz, destacó que la institución ya superó la entrega de más de 10.000 títulos de tierras y anunció que el 15 de agosto, se llegará a la suma de 12.000.

Desde el Sindicato de la Reforma Agraria (Sintra) señalan que esa cifra en realidad consiste en la apertura de expedientes que están en proceso “pero no llegan a ser títulos”.

“Lo que hace el Indert actualmente es una simulación. Están multiplicado por 3 la cifra real de la titulación para esconder su falta de gestión”, indicó un sindicalista.

Desde el gremio, los funcionarios accedieron a los documentos oficiales a través del sistema informático, donde se puede observar que al inicio de la gestión, el 1 de septiembre la cifra de títulos entregados era de 228.720 y el 10 de junio de este año se entregó el título definitivo número 233.195. Esto arroja desde el 2023 hasta junio la suma de 4.475 títulos.

“La numeración de títulos es única y en forma correlativa, por lo que no hay forma de inflar los números”, destacaron.

“Falsear datos oficiales se considera un delito grave, tipificado en el Código Penal. La falsificación de documentos oficiales o la alteración de datos oficiales pueden llevar a penas de prisión, con todas las consecuencias que se deriven”, refiere el comunicado que suscribieron los sindicatos en junio.

Luego del comunicado, el sistema fue bloqueado para que pocos funcionarios puedan acceder a las documentaciones, denunciaron.

Desde el Sindicato mencionan que los actos de entrega de títulos representan un “show” ya que en muchos casos entregan solo 10 títulos y comienzan a firmar los títulos que luego deben pasar por otras instituciones, proceso que puede demorar 6 a 8 meses.

El proceso de titulación puede llevar varios años debido a los pasos que conlleva, como la mensura judicial que puede concluir en dos años.

“Se sumaron los números en bruto y no son números definitivos”, afirmaron.

Lea más: Senado pide informe al Indert para conocer números reales de títulos entregados

La senadora Esperanza Martínez redactó un pedido de informe para conocer todos los detalles de las adjudicaciones y el Senado aprobó el miércoles pasado.


Más contenido de esta sección
Lilian Samaniego desmintió las versiones que vinculan a Mario Abdo Benítez con cuentas en África, calificándolas de “absolutamente mentira”. Aseguró que se trata de una campaña de desinformación para sacarlo del escenario político. También denunció intentos del cartismo de desacreditarlo con falsedades como hicieron con su figura.
El padre Alberto Luna indicó que la directiva policial de no dejarlo marchar con un minúsculo cartel, con el cual exigía la reforma del transporte público, demuestra la intención por parte de las autoridades de que la gente no se manifieste, y subrayó que lo sucedido con él “huele a tiempos pasados, donde la calle era de la Policía”.
A menos de un mes de las elecciones, en la Facultad de Derecho de la UNA, el movimiento Renovación Gremial impugnó la candidatura de Zulma Raquel Bogado Domínguez, del sector Es Nuestro Momento de la Alianza, por incumplir el estatuto que contempla tener al menos tres años de antigüedad en el padrón.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.