La titular del Indert expresó que después de un largo proceso de diálogo con la empresa Victoria Paraguay - Atenil, “hemos suscrito hoy un acta donde se delinean los trabajos técnicos que se irán realizando para regularizar y para que la empresa pueda llevar adelante la donación de 30.000 hectáreas a favor del Indert”, afirmó González Yaluf.
“Este trabajo empezamos con la firma del acta y una vez finalizados los trabajos de relevamiento de campo, vamos a elevar al concejo del ente rural para que analice la donación al Estado”, detalló la presidenta.
Desde la institución agraria destacan que este acuerdo se logra después de 22 años de incertidumbre se llega a un histórico preacuerdo público-privado a favor de Puerto Casado. Hasta el momento, tanto autoridades y dirigentes protierras, no se pronunciaron respecto al pacto ya que son la parte interesada en la regularización de tierras para un acuerdo que puedan beneficiar a los legítimos lugareños.
En el documento firmado, el Indert se compromete a realizar un relevamiento de datos pormenorizados, que comprenderán trabajos técnicos topográficos, para la delimitación del área a ser objeto del futuro acuerdo de cooperación y censo poblacional de los ocupantes, de la fracción a ser donada por la empresa Victoria Paraguay SA, ubicada en el distrito de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay. AM