El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) derivará a la Fiscalía el caso de la compra de unas 600 hectáreas de un inmueble en el distrito de Itakyry (Alto Paraná), donde, en un escandaloso acto de corrupción, la institución pagó a Juan Valiente la suma de G. 7.000 millones por el inmueble que le pertenecía desde 1983.
La propiedad adquirida durante la época luguista era en realidad la colonia del ente agrario conocida como Núcleo Rural Primavera, habitada por campesinos que incluso contaban con los títulos de propiedad.
El actual presidente, Luis Ortigoza, indicó que una vez finalizada la feria judicial realizarán la denuncia en el Ministerio Público, por lesión de confianza, y remitirán el expediente del caso.
Indicó que el informe técnico finalizado recientemente confirma que se pagaron dos veces por el mismo lote, pero será la Fiscalía la que deberá determinar cuál de los desembolsos fue incorrecto.
ANTECEDENTES. Juan Valiente había presentado la oferta para la adquisición de una propiedad individualizada como finca n.º 2031, padrones n.º 2316 y 2939, en el 2009, bajo la presidencia del extitular, Alberto Alderete.
El entonces responsable comisionó, en octubre del mismo año, a los profesionales Ing. Agr. Darío Clemotte y el Ing. Lázaro Sanabria (avaluador del MOPC) para tasar el inmueble, pero en su reporte los profesionales señalaron que dichas tierras ya estaban inscriptas a nombre del Indert, como finca 78 y padrón 62, de Ytakyry, individualizados como lotes 8 y 9.
El parte de los profesionales fue categórico al señalar que “se encontró, al ubicar la propiedad ofertada, que las delimitaciones del terreno coinciden exactamente con la ubicación de lo que hoy es el Núcleo Rural Primavera, una antigua colonia del IBR desde 1983, donde inclusive se expidieron títulos a los ocupantes”.
Clemotte pidió que se deje sin efecto la tasación del lote hasta que se aclare si el título presentado por el oferente tenía validez.
Cuando fue destituido Alderete, su sucesor, Eugenio Alonso, reflotó la oferta y bajo su presidencia, a través de la Resolución n.º 2579/10, en diciembre de 2010, aceptó la dudosa propuesta, con el aval de la Junta Asesora y de Control de Gestión. Estableció el pago de G .7.000 millones por la vía de la excepción. Finalmente el desembolso lo realizó su sucesor, Marciano Barreto, quien asumió en abril de 2011. Tres meses después, en julio y agosto de 2011 entregó los cheques a Valiente. Barreto fue luego destituido por el exgobernante, Fernando Lugo, por indicios de corrupción durante su gestión.
POSTERGAN CENSO DE COLONIAS
El titular del Indert, Luis Ortigoza, anunció que se retrasará hasta la próxima semana el inicio del censo de colonias de la institución, que arrancará como un plan piloto en la colonia Kororo’i, distrito de Santa Rosa del Aguaray (San Pedro).
Explicó que el motivo obedece a que el presidente de la República, Federico Franco, tiene planeada una serie de actividades en el Segundo Departamento, el próximo lunes, por lo cual aprovecharán su presencia para el acto oficial.
El Programa de Regularización Jurídica de la Tenencia de la Tierra y Censo en Colonias estará encabezado por Arnaldo Barrios, coordinador general del proyecto.
El censo incluye el relevamiento de unos 122.000 lotes y 1.147 colonias ubicadas en todo el país, y que actualmente no cuentan con títulos.
El costo de este trabajo asciende a USD 4 millones.