01 jul. 2025

Incoop solicita más recursos para lograr su fortalecimiento

26583082

Diálogo. Santiago Peña recibió a Blas Cristaldo (Incoop).

gentileza

Blas Cristaldo, titular del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), se reunió días atrás con Santiago Peña, presidente de la República, para darle a conocer al jefe de Estado los detalles de su plan de gestión para el periodo de cuatro años al frente de la entidad supervisora del sector cooperativo nacional.

Entre otros aspectos, Cristaldo mencionó que se abordó el tema presupuestario de la institución, señalando que se necesitan de mayores recursos para hacer frente a las necesidades de inversión que el Incoop debe hacer frente, sin descuidar las obligaciones con los funcionarios. “Queremos asegurar la estabilidad del componente de remuneración, porque tenemos ingresos de la ley de cooperativas que contribuye muchísimo a la sostenibilidad del Incoop, pero quisiéramos que eso esté destinado a inversión y no tanto al pago de remuneraciones, y ahí entra un compromiso del Ministerio de Economía de ser sensible a eso, para que nos pueda estabilizar y asegurar cierto crecimiento en las escalas salariales en un mediano plazo”, sostuvo.

Sobre la garantía de los depósitos cooperativos, reiteró que su visión es lograr la creación de un fondo que se base en aportes privados, con una filosofía distinta a otros proyectos que se plantearon antes, en los cuales se establecía participación público y de aportación obligatoria. “Puede ser fideicomiso de administración o gestión donde el cuotapartista retiene la titularidad de su aporte”, manifestó. El primer mandatario pidió precautelar los ahorros en el sistema cooperativo, comentó Cristaldo.

La Cifra 26 billones de guaraníes son gestionados por las entidades del sistema cooperativo nacional a través de la cartera de ahorro.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, desde el domingo 6 de julio, los peajes de Pastoreo y Minga Guazú —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Mediante una nota dirigida al Ministerio de Educación y al Ministerio de Economía, organizaciones sociales exigieron que el presupuesto de la cartera educativa represente el 20% del PGN 2026 total. Advirtieron sobre la crisis del aprendizaje en el país.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) llevan adelante el proyecto Fortalecimiento de la Competitividad Hortícola mediante el Desarrollo de Asociaciones de Productores en Paraguay (Horticom), con una inversión de 12 millones de dólares hasta 2028.
El Ministerio de Economía y representantes del Congreso Nacional abordaron la situación de la energía eléctrica de Paraguay, ante una eventual crisis, además de la necesidad de reformar la Caja Fiscal.
Con el lema “Construyendo un futuro sostenible desde la esencia”, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) inauguró una nueva edición de su congreso anual, que reunió a líderes empresariales, académicos y jóvenes comprometidos con el desarrollo sustentable.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) amplió la línea de financiamiento a USD 2.000 millones para fortalecer la capacidad de respuesta y resiliencia de los países de América Latina ante desastres climáticos.