19 oct. 2025

Incoop solicita más recursos para lograr su fortalecimiento

26583082

Diálogo. Santiago Peña recibió a Blas Cristaldo (Incoop).

gentileza

Blas Cristaldo, titular del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), se reunió días atrás con Santiago Peña, presidente de la República, para darle a conocer al jefe de Estado los detalles de su plan de gestión para el periodo de cuatro años al frente de la entidad supervisora del sector cooperativo nacional.

Entre otros aspectos, Cristaldo mencionó que se abordó el tema presupuestario de la institución, señalando que se necesitan de mayores recursos para hacer frente a las necesidades de inversión que el Incoop debe hacer frente, sin descuidar las obligaciones con los funcionarios. “Queremos asegurar la estabilidad del componente de remuneración, porque tenemos ingresos de la ley de cooperativas que contribuye muchísimo a la sostenibilidad del Incoop, pero quisiéramos que eso esté destinado a inversión y no tanto al pago de remuneraciones, y ahí entra un compromiso del Ministerio de Economía de ser sensible a eso, para que nos pueda estabilizar y asegurar cierto crecimiento en las escalas salariales en un mediano plazo”, sostuvo.

Sobre la garantía de los depósitos cooperativos, reiteró que su visión es lograr la creación de un fondo que se base en aportes privados, con una filosofía distinta a otros proyectos que se plantearon antes, en los cuales se establecía participación público y de aportación obligatoria. “Puede ser fideicomiso de administración o gestión donde el cuotapartista retiene la titularidad de su aporte”, manifestó. El primer mandatario pidió precautelar los ahorros en el sistema cooperativo, comentó Cristaldo.

La Cifra 26 billones de guaraníes son gestionados por las entidades del sistema cooperativo nacional a través de la cartera de ahorro.

Más contenido de esta sección
El Viceministerio de Minas y Energía indicó que creció la cantidad de solicitudes de prospección de minerales raros en la Región Occidental. El más buscado es el litio, con siete diligencias para permisos.
De los USD 19.732 millones de deuda pública de Paraguay, 53,4% se debe a los bonos soberanos. Los préstamos con multilaterales y bilaterales, en tanto, representan 43,8% del endeudamiento.
Con la Ley Nº 7546/25, Paraguay espera atraer inversiones por USD 50 millones en los próximos años, impulsando la producción tecnológica, el empleo calificado y la integración en mercados regionales.
El periodo de socialización respecto a la situación de la Caja Fiscal concluyó y ahora el MEF inicia la evaluación de las propuestas de los diversos sectores. No descartan unificar la edad de jubilación.