Al respecto, Pedro Loblein aclaró que la fiscalización es puntual (no integral, como había ocurrido con la cooperativa San Cristóbal) y que la decisión de realizar esta inspección responde a las versiones que hablan de eventuales transacciones irregularidades dentro la institución cooperativa y que involucrarían al parlamentario. Sin embargo, aclaró que todavía no cuentan con ninguna certeza y pidió calma a los asociados.
“Es una fiscalización puntual, están los rumores (sobre la operativa de Galeano) y nosotros lo que hacemos es evaluar eso. Lo mejor, para dar la tranquilidad a los socios, es instalar la fiscalización puntual sobre la parte de la cartera de créditos y de ahorros respecto a Erico Galeano”, manifestó al medio NPY.
Por medio de la fiscalización puntual se podrá determinar si el legislador es un socio activo de la entidad solidaria, si efectivamente cuenta con operaciones de ahorro y/o crédito y si estas se enmarcan plenamente en las normativas vigentes y si en todos los casos se cumplió con las debidas diligencias correspondientes en materia antilavado de dinero, detalló Loblein.
Proceso. A partir de ahí y en caso de constatarse alguna irregularidad se podría decidir una eventual intervención de la cooperativa, pero el titular del Incoop sostuvo que esta no es la situación actual, ya que recién arrancaron las primeras pesquisas.
Por otro lado, y ante consultas de cuál es la influencia que tiene el diputado dentro de la entidad cooperativa, Loblein indicó que Galeano no llegó a ser presidente de la cooperativa Capiatá, como ocurrió con Juan Carlos Ozorio –ex diputado quien también fue uno de los implicados por A Ultranza Py– en la cooperativa San Cristóbal, aunque no pudo precisar si eventualmente ocupó algún cargo en la cúpula dirigencial. La fiscalización puede extenderse por un plazo de hasta 90 días, tras lo cual se deberá contar con resultados.
Sin novedades para ahorristas
En cuanto a la Cooperativa San Cristóbal, entidad que sí se encuentra actualmente intervenida por el Instituto Nacional de Cooperativismo, Pedro Loblein explicó que hasta ayer no pudieron acceder a los fondos que se encuentran colocados en los bancos, por lo cual no están en condiciones de devolver los ahorros de los socios que se van agendando y están queriendo retirar su dinero de la entidad solidaria.
“Estamos concentrados en lograr eso (que los bancos liberen los fondos de la cooperativa para atender la demanda de los socios) y ojalá se pueda concluir con este proceso”, manifestó. Con respecto a los hallazgos derivados de la intervención de los técnicos del Incoop en la entidad, prefirió no adelantar detalles, pero aseguró que toda la información recolectada como parte del procedimiento será puesta a consideración de los estamentos que correspondan.
El Incoop inició ayer la fiscalización a la Cooperativa Capiatá, labor que ya había sido anunciada el día anterior por Pedro Loblein, presidente del ente regulador. Inspección se vincula con diputado.