09 may. 2025

Incluyen a Temer en investigación de caso Petrobras

La Policía Federal solicitó incluir al presidente de Brasil, Michel Temer, y a dos de sus ministros en una investigación relacionada con el caso Petrobras y distinta a la ya abierta en su contra en la Corte Suprema por corrupción pasiva, según publicó hoy el diario ‘O Estado de Sao Paulo’.

En dificultades.  Michel Temer, presidente del Brasil, acosado por las denuncias.

En dificultades. Michel Temer, presidente del Brasil, acosado por las denuncias.

EFE

En un informe enviado al Supremo, la Policía brasileña pidió incluir al mandatario en una investigación iniciada contra la bancada del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera el propio Temer, en la Cámara de Diputados, de acuerdo con el periódico en su versión web.

Según O Estado de Sao Paulo, la Policía también pidió incluir en dicha investigación a los ministros Eliseu Padilha, de la Presidencia, y Wellington Moreira Franco, de la Secretaría General de la Presidencia, salpicados en otros escándalos de corrupción.

La investigación, señaló el medio, hace parte del caso Petrobras, que investiga la colosal trama corrupta destapada en el seno de la petrolera estatal y por la que han sido enviados a prisión numerosos empresarios y políticos.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.