16 oct. 2025

Incluyen a Temer en investigación de caso Petrobras

La Policía Federal solicitó incluir al presidente de Brasil, Michel Temer, y a dos de sus ministros en una investigación relacionada con el caso Petrobras y distinta a la ya abierta en su contra en la Corte Suprema por corrupción pasiva, según publicó hoy el diario ‘O Estado de Sao Paulo’.

En dificultades.  Michel Temer, presidente del Brasil, acosado por las denuncias.

En dificultades. Michel Temer, presidente del Brasil, acosado por las denuncias.

EFE

En un informe enviado al Supremo, la Policía brasileña pidió incluir al mandatario en una investigación iniciada contra la bancada del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera el propio Temer, en la Cámara de Diputados, de acuerdo con el periódico en su versión web.

Según O Estado de Sao Paulo, la Policía también pidió incluir en dicha investigación a los ministros Eliseu Padilha, de la Presidencia, y Wellington Moreira Franco, de la Secretaría General de la Presidencia, salpicados en otros escándalos de corrupción.

La investigación, señaló el medio, hace parte del caso Petrobras, que investiga la colosal trama corrupta destapada en el seno de la petrolera estatal y por la que han sido enviados a prisión numerosos empresarios y políticos.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.