Giménez sostuvo que el objetivo es apoyar la agricultura familiar campesina para aumentar la comercialización. “Tenemos algunos problemas todavía en su nivel de comercialización por su alto volumen de producción. Es un trabajo gradual que queremos implementar en las compras públicas y que la mandioca no solamente sea parte como un componente de la alimentación, sino el alimento principal en las cárceles”, dijo.
Afirmó que ante los altos costos del flete, el MAG también buscará ayudar con camiones para el transporte, así como adelantó que contarán con cámaras para conservar el producto en los centros.
Si bien dijo que aún desconoce la cantidad exacta, ejemplificó que se puede iniciar con alrededor de 60.000 kilos para luego aumentar.
Barchini, por su lado, refirió que la decisión se tomó luego de realizar encuestas con los internos para ver el nivel de aceptación, así como aseguró que se velará por la salud de las personas que no puedan consumir el producto.