01 ago. 2025

Incipiente debate sobre cambiar el sistema electoral divide a políticos

Posiciones a favor y en contra de derogar el desbloqueo surgen en medio de las evaluaciones de las elecciones entre colorados y opositores. Algunos sugieren bloquear listas en las generales.

Gasto. La competencia por el voto preferente elevó la cantidad de recursos de campaña.jpg

Gasto. La competencia por el voto preferente elevó la cantidad de recursos de campaña.

Las posiciones no están definidas aún pero ya son muchas voces individuales de diferentes sectores políticos las que se pronuncian a favor de volver a cambiar el sistema electoral. La más contundente fue la del senador de Honor Colorado Juan Carlos Calé Galaverna, quien anunció que en enero presentará un proyecto para derogar la ley de desbloqueo de listas.

El debate recién comienza y los partidos y movimientos deberán sentar posturas cuando esten acabados los análisis sobre los resultados de las internas partidarias. El cambio del Código Electoral igualmente no podrá darse para abril.

La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo reconoció que es un tema difícil y que debe ser evaluado en el seno de su partido, ya que fueron precisamente uno de los principales impulsores del desbloqueo.

“Vamos a analizar en la conducción del partido. No puedo adelantar posición, fue un tema que fue bandera de Patria Querida. Lógicamente también tenemos que hacer una evaluación después de estas elecciones, cómo queda conformado el Congreso con las listas y para Senado y Diputados y cómo afecta o no el desbloqueo”, expresó.

El diputado de Honor Colorado Derlis Maidana indicó que es un tema que debe analizarse dentro del partido. Adelantó igualmente que su postura particular es que el desbloqueo se aplique solo en las internas. “El Partido Colorado tiene elecciones fuertes y ya nos permitió tener ideas sobre cómo mejorar el sistema, pero creo que se debe discutir en el partido y con los resultados que arrojen las elecciones del 30 de abril tendremos un panorama aún más claro sobre las ventajas y desventajas de este sistema”, señaló.

El diputado Basilio Bachi Núñez en cambio está en contra de cambiar el sistema.

Mientras que el diputado liberal Pastor Vera Bejarano comparte la misma visión que Maidana, de mantener el voto preferencial solo en la interna.

Además de Calé, el senador cartista Silvio Beto Ovelar y el diputado oficialista Hugo Ramírez, también se pronunciaron a favor de cambiar la ley.

Así también los liberales Celeste Amarilla y Rodrigo Blanco. El diputado llanista Hugo Capurro incluso anunció una propuesta para marzo, a la vuelta del receso parlamentario.

El legislador de Misiones dijo que con el actual sistema los únicos que se benefician son los candidatos con gran caudal económico. “Este sistema de listas desbloqueadas, en el cual estamos involucrados, es un tanto difícil, porque cuando uno quiere candidatarse necesita de muchos recursos económicos, tanto en la primera como en la segunda vuelta. Además este sistema propicia la enemistad entre todos. Los únicos que salen fortalecidos con este sistema son las personas con mucho poder económico, que no pocas veces se encuentran metidas en cuestiones ilícitas”, resaltó Capurro.

Uno de los que hablaron de pensar en nuevas ideas fue el gobernador de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, candidato al Senado. “Una propuesta podría ser que el voto preferencial se utilice solo en la interna, y que una vez que queden posicionados los candidatos, quede bloqueada la lista para las generales”, expresó.

Fue un tema que fue bandera de Patria Querida y vamos a analizar en la conducción del partido qué posición tomar. Rocío Vallejo, diputada del PPQ.

El Partido Colorado tiene elecciones fuertes y ya nos permitió tener ideas sobre cómo mejorar el sistema. Derlis Maidana, diputado de la ANR.