09 nov. 2025

Incertidumbre sobre la COP30

La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, anunciada el lunes pasado por el presidente Donald Trump, causa incertidumbre de cara a las negociaciones de la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la COP30, que Brasil organizará en noviembre en la Amazonia.

Trump, un negacionista del cambio climático, ha prometido acelerar la explotación petrolera y acabar con cualquier colaboración internacional para frenar la crisis climática, discusiones que cada año se abordan al más alto nivel en las COP.

Lidiar con el hecho de que uno de los países más contaminantes del mundo no estará en las negociaciones supondrá un reto adicional para Brasil, que como país anfitrión está poniendo todo su empeño para que la cita sea un éxito.

Brasil quiere aprovechar la cumbre para presentarse como uno de los líderes en la transición energética y en la protección de la naturaleza, a pesar de sus contradicciones internas, puesto que el Gobierno del presidente Lula da Silva está haciendo una apuesta decidida por explotar los ricos yacimientos de hidrocarburos, segunda potencia petrolera de América. EFE

Más contenido de esta sección
El centroderechista Rodrigo Paz juró ayer como nuevo presidente boliviano con la promesa de que “nunca más” Bolivia estaría “aislada” del mundo, al dar vuelta la página a dos décadas de gobiernos socialistas.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.