30 oct. 2025

Incendios devastan casi 2 millones de hectáreas y afectan 6 áreas protegidas de Bolivia

Los incendios forestales avanzan sin control y ya afectan a seis áreas protegidas de Bolivia, de acuerdo con un reporte que compartió este jueves a EFE el Observatorio Bosque Seco Chiquitano, además de haber devastado unas 1.975.929 hectáreas, según la Gobernación de Santa Cruz.

Incendio Bolivia.jpg

Los incendios forestales avanzan sin control y ya afectan a seis áreas protegidas de Bolivia.

Foto: EFE

“En estos últimos días el fuego se expandió, tenemos el reporte de que ya hay dos millones de hectáreas afectadas en todo el departamento de Santa Cruz (oriente)”, informó a EFE el director del Observatorio, Oswaldo Maillard.

La primera reserva afectada es el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI), en el municipio de San Matías, donde el fuego llegó hace nueve días y no puede ser sofocado del todo.

“En San Matías hay una serie de incendios que afectaron ya un millón de hectáreas. Son líneas de fuego de 40 a 50 kilómetros y no hay capacidad humana para que se las pueda aplacar”, lamentó Maillard.

En las últimas horas ha preocupado la situación de la reserva forestal de Bajo Paraguá, en el municipio de San Ignacio de Velasco, donde el fuego ya ingresó.

Otra reserva es el área protegida municipal de Copaibo, en el municipio de Concepción. Allí el fuego también ingresó y avanza rápidamente.

Maillard explicó que ambas áreas conectan con el parque Noel Kempff Mercado, un área protegida de 1,5 millones de hectáreas que comparten las regiones de Santa Cruz y Beni, y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2000.

Lea más: Registran humo en el ambiente y calidad del aire en niveles perjudiciales

“Actualmente el parque Noel Kempff Mercado tiene dos frentes de fuego por el norte, que ya se aproxima, y por el sur, que avanza”, agregó el director del Observatorio Bosque Seco Chiquitano.

El Área Natural de Manejo Integrado Municipal Laguna Marfil, en el municipio de San Ignacio de Velasco, también está afectada por el fuego. Los pobladores intentan sofocar el incendio, pero necesitan ayuda de maquinaria.

Desde San Matías, la zona más afectada por los incendios, el fuego avanza hacia la reserva de San Rafael, ubicada en el municipio que lleva el mismo nombre.

Se trata de un área protegida municipal que engloba tres superficies conectadas entre sí llenas de fauna y flora.

Maillard dijo que es “inminente” que el incendio en San Matías llegue en cuestión de días a San Rafael.

El Observatorio Bosque Seco Chiquitano informó que hay varias comunidades que perdieron cosechas y ganado, y que incluso hay pobladores cuyas viviendas fueron afectadas por los incendios.

Entre julio y noviembre de 2023, más de 3,3 millones de hectáreas de zonas boscosas, matorrales y pastizales secos se quemaron en al menos 160 incendios forestales registrados en el país.

El año con mayores afectaciones fue 2019, con 5.305.512 hectáreas quemadas, mientras que en 2022 la superficie dañada fue de 4.466.540 hectáreas.

Maillard aseguró que la situación de este año es “muy similar” a la de 2019.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.