08 ago. 2025

Incendios en Amazonía socavan avances para reducir emisiones de carbono

Los incendios provocados por las sequías extremas en la selva del Amazonas están entorpeciendo los avances logrados para reducir las emisiones de carbono en esa parte del planeta.

amazonia ok.JPG
Los incendios están entorpeciendo los avances para reducir las emisiones de carbono. Foto: identidadmadidi.org

EFE


La investigación, desarrollada por científicos en Brasil, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, constató la existencia de un cambio significativo en el origen de las emisiones de carbono en la Amazonía brasileña entre 2003 y 2015, revela un estudio publicado hoy por la revista Nature.

Los autores descubrieron que las emisiones de ese gas de efecto invernadero están cada vez más dominadas por los incendios forestales durante las sequías extremas, frente a las vinculadas a los fuegos relacionados directamente con el proceso de deforestación.

En este sentido, sostienen que una situación de sequías extremas recurrentes durante el presente siglo podría socavar los avances conseguidos en la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación en esta región.

Para este estudio, liderado por expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, se analizaron datos de satélites y registros de gases de efecto invernadero para evaluar el impacto que han tenido las sequías en la incidencia de incendios entre 2003 y 2015.

“Hemos demostrado que, a pesar de que ha habido una caída del 76 % en las tasas de desforestación durante los últimos 13 años, la incidencia de incendios aumentó un 36 % durante la sequía de 2015 respecto a los 12 años previos”, explican en el texto de Nature.

Durante la sequía de 2015, agregan, se registró “la mayor proporción de incendios activos respecto a la deforestación”, una situación que afectó a un "área de 799.293" kilómetros cuadrados.

Asimismo, estimaron que, en años de sequías, las emisiones provocadas exclusivamente por incendios forestales son más de la mitad que las causadas por la deforestación de bosques antiguos.

Los investigadores recuerdan que “los registros de emisiones de carbono” que sirven como base para el diseño de políticas medioambientales deben de tener en cuenta “la significativa” cantidad de emisiones que provocan los incendios “no vinculados al proceso de deforestación”.


Más contenido de esta sección
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).