23 oct. 2025

Incendio provoca desconexión total de Zaporiyia de la red eléctrica

Un incendio provocó este jueves la desconexión de la última línea que conectaba la central nuclear de Zaporiyia con el sistema de energía de Ucrania, según un comunicado de la empresa ucraniana Energoatom.

Zaporiyia.jpg

Una imagen tomada de un video distribuido por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso muestra una vista general del almacenamiento en seco de combustible nuclear gastado de la central nuclear de Zaporizhzhia (ZNPP) en Enerhodar, al sureste de Ucrania, el 7 de agosto de 2022.

Foto: EFE.

El incendio, en los pozos de ceniza de la central, generó en dos ocasiones la desconexión de la última línea de conexión.

Otras tres líneas habían sido dañadas anteriormente por acciones que la empresa calificó de “ataques terroristas”.

“Las acciones de los invasores provocaron una desconexión completa de la ZNPP de la red eléctrica, la primera en la historia de la planta”, dice el comunicado. En Zaporiyia ha habido acciones militares de las que rusos y ucranianos se responsabilizan mutuamente.

La situación de la planta ha generado gran preocupación por el peligro de que la confrontación termine llevando a un incidente atómico de consecuencias impredecibles.

Esta información de Energoatom se produce poco después de que, desde París, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, explicara que hay un principio de acuerdo con Ucrania y Rusia para que su agencia lleve a cabo una inspección en el lugar “en los próximos días”.

Lea más: Kiev y Moscú se acusan en la ONU de poner en peligro planta nuclear de Zaporiyia

“Hay un acuerdo de principio y estamos trabajando en los detalles. La hipótesis de una inspección es inminente”, dijo Grossi en una entrevista con la cadena France 24, tras un encuentro en París con el presidente francés, Emmanuel Macron.

El ejército ruso controla la central, la más grande de Europa, desde el pasado mes de marzo, pero los operadores ucranianos siguen trabajando en ella, en un contexto de bombardeos y estrés que preocupa a la comunidad internacional, empezando por la OIEA.

Grossi espera liderar la misión en la que participarán varios especialistas técnicos para hacer reparaciones, restablecer los sistemas de transmisión que han sido dañados y asegurar una presencia continua de la agencia para ayudar a estabilizar la central donde, recordó, “los riesgos son reales”.

Más contenido de esta sección
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.