18 nov. 2025

Incautan tragamonedas ilegales, tras allanar locales frecuentados por niños

El operativo en capital se dio a fin de proteger a niños y adolescentes de efectos nocivos que causan estos aparatos y luchar contra la actividad ilegal que además afecta la recaudación para entidades benéficas.

tragamonedas

En simultáneo. La Policía y la Fiscalía procedieron a retirar las máquinas.

En cinco allanamientos en simultáneo, un operativo conjunto –encabezado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar)– verificó y se incautó de máquinas tragamonedas que se encontraban operando ilegalmente.

Esta acción se llevó a cabo en articulación con el Ministerio Público y efectivos de la Policía Nacional. Ninguno de los locales allanados contaba con los documentos que habilitan su operatividad.

“Tenemos que incautar todos los tragamonedas de los locales allanados, ya que ninguno contaba con los documentos habilitantes”, indicó Carlos Liseras, presidente de Conajzar.

Walter Gutiérrez, titular de Minna, mencionó que la implementación ilegal de estas máquinas puede llevar a problemas como la ludopatía en menores, instando a las autoridades municipales a fiscalizar y controlar su instalación legal, así como prevenir el acceso de menores de 17 años a estos locales.

Sostuvo que con acciones coordinadas se cumple con la Ley 6903, que establece medidas de protección a los niños, niñas y adolescentes ante las influencias de las máquinas tragamonedas.

MALAS EXPERIENCIAS. Gutiérrez manifestó que tuvieron “casos terribles” de niños que con tal de usar los tragamonedas incurren en la realización de hechos punibles y esto deriva en otras situaciones.

Por otra parte, el presidente de Conajzar señaló que estos juegos clandestinos causan un daño significativo a las arcas del Estado, particularmente a la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), ya que los recursos recaudados mensualmente por concepto de canon representan el 70% del presupuesto de dicha entidad, que es la que brinda soluciones a los problemas de salud de las personas de escasos recursos.

“Esta práctica nefasta de explotar clandestinamente los juegos de azar en todas sus modalidades, en este caso las máquinas tragamonedas, debe terminar en nuestro país para poder beneficiar a los menores de edad que son expuestos a sufrir daños severos en su salud’’, destacó.

En uno de los locales allanados estaba un menor de edad. Las autoridades refirieron que los allanamientos continuarán en Asunción y su área metropolitana.

Las municipalidades son las instancias responsables de controlar, realizar la fiscalización y verificar que estas máquinas esten legalmente. - Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez.

Más contenido de esta sección
La actividad, organizada por la Embajada de Italia en Paraguay, reúne sabores y aromas de la cocina italiana y ofrecerá múltiples propuestas que pondrán en valor la tradición, la creatividad y la innovación que la distinguen.
Bajo el lema “¡Jesús, nuestro pan de cada día!”, la Legión de la Buena Voluntad (LBV) impulsa su Campaña de Navidad Permanente con el objetivo central de entregar 500 canastas a familias vulnerables de Asunción, Gran Asunción y Ciudad del Este.
La movilización se realizará por tercera semana consecutiva. Pedirán por desprecarizar la situación de sus compañeros de administración, limpieza, entre otras áreas.
Las cuadrillas de la Municipalidad de Asunción siguen de cerca el restablecimiento del servicio de semáforos trabajando coordinadamente con la ANDE en los tendidos eléctricos afectados, que además dejaron sin energía eléctrica a numerosos usuarios, informan desde la Comuna.
“Después del alta sigue el cuidado, cada paso cuenta para su futuro” fue el lema con el que el Servicio de Neonatología del Hospital Central del IPS abrió la Semana del Prematuro 2025 y recordó el Día Mundial del Prematuro, en una jornada dedicada a la concienciación, prevención y acompañamiento de las familias que viven un nacimiento anticipado.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denunció que el Ministerio de Salud Pública (MSP) está utilizando los órganos colegiados del sistema sanitario “como un instrumento para imponer decisiones unilaterales, apoyado en una mayoría automática que vota sin deliberar”, según un comunicado.