03 may. 2025

Incautan en Argentina armas con sello nazi

La Policía Federal Argentina (PFA) detuvo a un hombre argentino presuntamente vinculado a una red de tráfico de armas internacional y que tenía en su domicilio una gran cantidad de armamento y artículos relacionados con el régimen nazi, según informaron fuentes oficiales.

artículos del nazismo.JPG

Del procedimiento participó personal del Museo del Holocausto, que certificó gran cantidad de objetos de simbología nazi.

Foto: Infobae.

La captura por parte del Departamento Antimafia en el partido de Quilmes, en la provincia de Buenos Aires, se hizo en el marco de la investigación internacional denominada operación Nevada, originada por la Policía Federal de Bosnia–Herzegovina, con el fin de desbaratar una organización criminal dedicada al tráfico de armas a países tales como Estados Unidos, Grecia, México y Australia.

La Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO), que impulsa la causa, y la PFA pudieron establecer que el detenido iba a arribar a Argentina, por lo que implantaron un operativo de vigilancia desde el aeropuerto internacional y de seguimiento hasta el inmueble en la localidad de Bernal, donde se llevarían adelante actividades vinculadas al contrabando de armas.

artículos del nazismo2.JPG

Se decomisaron 43 fusiles con acuñación de águila nazi, además de pistolas, pólvora, ametralladoras y vainas de distintos calibres.

Foto: Infobae.

El Juzgado Federal de Primera Instancia de Quilmes ordenó el registro de la vivienda, donde se logró la detención del implicado.

Se decomisaron 43 fusiles con acuñación de águila nazi, 15 pistolas, cinco bayonetas, una ballesta, una ametralladora 9 milímetros con acuñación nazi, dos máquinas de carga, 3.000 fulminantes, 3,5 kg de pólvora, 3.000 puntas y 2.500 vainas de distintos calibres, un uniforme de la Segunda Guerra Mundial con simbología nazi, bustos de Adolf Hitler y Benito Mussolini y gran cantidad de objetos relacionados con la temática del nazismo.

Además, se incautaron de tres trofeos —cabezas disecadas— de ejemplares de antílope de la India, en infracción a la ley de protección ambiental; dos teléfonos celulares y documentación de interés para la causa.

Del procedimiento participó personal del Museo del Holocausto, que certificó gran cantidad de objetos de simbología nazi.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
San Lorenzo cumplió este sábado con un emotivo homenaje al papa Francisco, uno de sus simpatizantes más ilustres, en el mismo día que se realizó el funeral en el Vaticano.
Unas 30.000 personas acudieron desde las primeras horas de este domingo a la Basílica romana de Santa María la Mayor para visitar la tumba de Francisco, abierta hoy por primera vez al público y donde hay largas colas de espera.
Amanece en Roma y ya cientos de personas guardan fila en un lateral de la Basílica de Santa María la Mayor: En su interior reposa desde la víspera el papa Francisco, y su tumba, de piedra y tenuemente iluminada, es ya otra meta de peregrinación para fieles y curiosos en la Ciudad Eterna.
A pesar de haber sido elegidos en su mayoría por el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, los 133 cardenales que formarán el cónclave que elegirá a su sucesor son un grupo heterogéneo que no se conoce y sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia, lo que hará que se presenten en la Capilla Sixtina fuertemente divididos.
Una masa de jóvenes católicos dominó este domingo entre los 200.000 fieles que abarrotaron la Plaza San Pedro del Vaticano para la segunda misa de luto por Francisco, en un ambiente de vitalidad para muchos inspirado en el carácter del Papa.
Tras el pontificado de Francisco, fallecido el pasado lunes, surge una Iglesia Católica con una marcada división entre progresistas y conservadores, corrientes a las que pertenecen los nombres de “papables” que circulan desde hace tiempo como posibles sucesores del Pontífice argentino, aunque todo indica que la opción será buscar a un moderado.