11 jul. 2025

Incautan armas que habrían utilizado en cacería ilegal desde un helicóptero

Un video de la matanza a mansalva de carpinchos, desde el aire, motivó la intervención de las autoridades en una Granja-Hotel ubicada en Corateí, Ayolas, donde hallaron varias evidencias.

30352680

Incautadas. Las armas no contaban con documentaciones.

Tras un Operativo Interinstitucional, la Dirección de Material Bélico (Dimabel) incautó varias armas de fuego sin documentación, que habrían sido utilizadas para la cacería ilegal en la zona de Ñeembucú. Hallaron además un helipuerto que operaba sin la correspondiente habilitación.
En el marco de dicha investigación, una comitiva conformada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), la Dimabel, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Policía Nacional, realizó un operativo en un hotel ubicado en Corateí, Ayolas.

Al llegar al hotel los intervinientes ya constataron varias irregularidades según su competencia.

La Dimabel halló e incautó seis armas de fuego; cinco escopetas y un rifle.

“En el momento de la verificación de las armas, los encargados del lugar no tenían los documentos pertinentes, por eso fueron incautadas”, refirió el coronel Marcos Mendoza, de la Dimabel.

Estas armas fueron puestas bajo la guarda de dicha dirección militar.

Inicialmente, notaron que el establecimiento, además de contar con infraestructura para actividades hoteleras, posee un hangar, un aeródromo privado y un helipuerto.

Este último no cuenta con la habilitación correspondiente de la Dinac, lo cual fue debidamente corroborado por las autoridades. En el momento no se encontró ningún tipo de aeronave.

Rocío Mendoza, del departamento de Fiscalización del Mades, mencionó que el lugar no contaba con la declaración de impacto ambiental, así como tampoco aparece en el sistema con el nombre que ellos acreditan.

“También vimos que hay tenencia de animales, partes de animales (cornamentas de ciervos) que estaban en exhibición; estas partes fueron incautadas y se encuentran al resguardo del Ministerio del Ambiente”, detalló.

Respecto a las investigaciones sobre la denuncia de cacería ilegal, indican que continuarán, con el compromiso de sancionar a los responsables de estos hechos, cuyos antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para la investigación penal.

Depredación. Un seguimiento realizado años atrás en Pilar por Última Hora había confirmado un estado de descontrol del comercio pesquero que estaba ocurriendo en la zona de Ñeembucú.

A raíz de la ausencia de control efectivo, se había abierto una vía para que pescadores y comerciantes inescrupulosos transportaran de manera encubierta especies como el dorado.

Esta falencia se produjo como consecuencia de un desentendimiento institucional que había entre el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa) y la Secretaría del Ambiente (Seam).

Tras la denuncia de ÚH, autoridades y representantes de pescadores se habían comprometido analizar acciones para el control del comercio.

30352684

Irregular. En el lugar también hallaron un helipuerto que no contaba con habilitación.

Gentileza MADES

Más contenido de esta sección
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.