16 nov. 2025

Inauguran exhibición de obras sobre horror de Auschwitz pintadas por sobreviviente

David Olere, un ex prisionero de Auschwitz que ayudó a desechar los cuerpos de las personas asesinadas en el campo de concentración nazi, plasmó el trauma de los horrores que vivió en evocadores dibujos y pinturas.

Auschwitz pintura.jpeg

David Olere: alguien que sobrevivió al crematorio III muestra el proceso de exterminio que se desarrolló en Auschwitz durante el Holocausto.

Reuters

Ahora, más de 80 de esas obras serán exhibidas en el Auschwitz Memorial en Oswiecim, Polonia.

David Olere: alguien que sobrevivió al crematorio III muestra el proceso de exterminio que se desarrolló en Auschwitz durante el Holocausto a través de los ojos del fallecido pintor.

Francés judío de descendencia polaca, Olere fue parte de una unidad especial de prisioneros judíos varones, llamados Sonderkommando, elegidos por los nazis para desechar los cuerpos de las personas que mataban en las cámaras de gas.

“Es el único testigo que documentó esta crueldad inimaginable en la forma de pinturas y dibujos”, dijo Agnieszka Sieradzka, una historiadora de arte de Museum Collections y una de las curadoras de la exhibición, en un comunicado de prensa.

David Olere fue arrestado en 1943 y deportado a Auschwitz, uno de los tantos campos de concentración operados por los nazis

David Olere fue arrestado en 1943 y deportado a Auschwitz, uno de los tantos campos de concentración operados por los nazis

Reuters

Nacido en Varsovia en 1902, Olere estudió en la Academia de Bellas Artes de la capital polaca antes de establecerse en París. Fue arrestado en 1943 y deportado a Auschwitz, uno de los tantos campos de concentración operados por los nazis en territorio polaco durante el Holocausto, en el que unos 6 millones de judíos fueron asesinados.

Su nieto Marc Oler describió al artista, que murió en 1985, como “muy, muy duro, muy, muy talentoso, muy, muy traumatizado”.

“David Olere quería que la próxima generación fuera consciente para que pudieran (difundirse) los horrores que él había pasado y conociera la paz”, dijo Oler, quien asistió el martes a la inauguración de la exhibición.

La muestra, que estará abierta hasta marzo, presenta la colección de Olere junto a la de otros artistas a préstamo del centro de la historia del Holocausto Yad Vashem de Israel y el Memorial de la Shoah de Francia.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.