El fiscal Luis Albertini presentó la imputación basado en el informe de la Contraloría, que evidencia diferentes irregularidades durante el tiempo en que González estuvo al frente de la Intendencia (2015). En el informe que llegó al Ministerio Público se muestran indicios del uso de dinero de royalties sin documentos respaldatorios.
El informe fue remitido a finales del 2020, por lo que se sospecha que existen inconsistencias entre lo presupuestado y lo ejecutado, ya que de un 30% habilitado, se superó 300%, según la Fiscalía.
“Esta denuncia la realizó en el 2016 Víctor Casas, intendente destituido y sustituido por Hermenegildo González. Tras las elecciones, Casas accedió nuevamente a la intendencia y realizó la denuncia”, detalló el fiscal Albertini.
Sostuvo que aún no hay un monto específico del perjuicio patrimonial, y que para determinarlo solicitaron el análisis de un perito contable.
“La Contraloría requiere ciertas documentaciones, hacen observaciones, y enviaron el informe final, donde se ve que no levantaron las observaciones. Ahí entramos para realizar las indagaciones, si hay o no un perjuicio patrimonial”, explicó el fiscal.
Detalló el agente del Ministerio Público que se llamó a indagatoria a González, y que este presentó documentaciones y posteriormente fue imputado. El ex intendente cuenta ahora con medidas alternativas a la prisión.
IRREGULARIDADES. Según el informe enviado por la Contraloría, “se encontró deficiencias en legajos de rendición de cuentas sobre gastos (fijos), como transferencias a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro de la Municipalidad de Tomás Romero Pereira, correspondiente al periodo fiscal 2015”.
Además, sostiene el documento que varios gastos no poseen rendiciones de cuentas por diferentes montos. “Se abonaron sumas de dinero por deudas, sin que las mismas se hallen debidamente justificadas... Se constataron gastos con recursos de royalties, que no cuentan con rendiciones de cuentas”, señala Albertini.
Otro ex intendente irá a juicio por supuesto desfalco de G. 7.000 millones
En la ciudad de Jesús de Tavarangué, el ex intendente de Hernán Adolar Schlender enfrentará juicio oral. El político ya tiene procesos por lavado y enriquecimiento, por estar ligado supuestamente al narcotráfico.
Supuestamente se desfalcaron G. 7.418 millones, utilizando facturas falsas. En la semana pasada, la jueza Clara Ruiz Díaz elevó el caso a juicio oral. Falta conformar el tribunal y fijar la fecha.
Los fiscales Federico Leguizamón y Marcelo Saldívar habían acusado al ex intendente por el millonario perjuicio, cuando Adolar estaba al frente de la Intendencia (2015-2019).
Los hechos por los cuales se enfrentará ante la Justicia son por lesión de confianza, producción y uso de documentos no auténticos. Por los mismos hechos está acusado el contador del ex intendente procesado, Senón Cáceres Duarte.
Lo grave es que las facturas presentadas ante la Contraloría General no eran auténticas, según la denuncia presentada en el 2019.
Lo llamativo además fue la gran cantidad del desfalco, en una localidad que cuenta con solo 5.560 habitantes.