18 sept. 2025

Imagen revela secretos galácticos de un miembro del cúmulo de Fornax

Un equipo internacional de astrónomos ha captado una imagen sin precedentes por su detalle de la galaxia lenticular NGC 1316, miembro del cúmulo de Fornax, y de su delicada estructura de bucles, arcos y anillos, informó hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede alemana de Garching.

Galaxia.PNG

Esta galaxia sigue siendo un campo activo de estudio para los astrónomos. Foto: @ESO

EFE

Esta deslumbrante imagen profunda del cúmulo de Fornax -uno de los cúmulos de galaxias más ricos y cercanos a la Vía Láctea-, tomada con el telescopio de rastreo (VST) instalado en el Observatorio Paranal de ESO de Chile, revela también una miríada de objetos tenues junto con una débil luz intracumular.

El miembro quizás más fascinante del cúmulo sea NGC 1316, una galaxia con una historia muy movida tras nacer por la fusión de varias galaxias más pequeñas, señala el comunicado.

Las distorsiones gravitatorias de su pasado turbulento han dejado su huella en la estructura lenticular, con una forma intermedia entre las galaxias elípticas difusas y las conocidas galaxias espirales como la Vía Láctea.

Las fusiones que formaron NGC 1316 generaron un flujo de gas que alimenta a un exótico objeto astrofísico en su centro: un agujero negro supermasivo con una masa de aproximadamente 150 millones de veces la del Sol.

A medida que acrece la masa de su entorno, este monstruo cósmico genera chorros de partículas de alta energía inmensamente potentes, que a su vez dan origen a los característicos lóbulos de emisión que se ven en longitudes de onda de radio, haciendo que NGC 1316 sea la cuarta fuente de radio más brillante del cielo.

Esta galaxia ha albergado también a cuatro supernovas que al tener un brillo muy definido pueden utilizarse para medir la distancia a la galaxia anfitriona, en este caso 60 millones de años luz.

Las grandes ondas, bucles y arcos embebidos en la envoltura exterior cargada de estrellas, huellas del pasado aventurero de NGC 1316, fueron observadas por primera vez en la década de los 70 del siglo pasado.

Esta galaxia sigue siendo hoy un campo activo de estudio para los astrónomos, que usan las últimas tecnologías -en este caso del VST, instalado en el telescopio de largo alcance (VLT)- para observar los detalles más finos de su inusual estructura.

Esta nueva imagen fue tomada como parte del Sondeo Profundo de Fornax, un proyecto liderado por Enrichetta Iodice (INAF-Observatorio de Capodimonte, Nápoles, Italia), que busca proporcionar un estudio profundo y multi-imagen de este cúmulo y cuyos resultados han sido presentados en la revista “Astrophysical Journal”.

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.