05 ago. 2025

Identifican moléculas que pueden formar células en una luna de Saturno

Científicos de EE.UU. identificaron en Titán, una luna de Saturno, grandes cantidades de moléculas de acrilonitrilo que podrían formar membranas plasmáticas y, por lo tanto, vida, según un estudio publicado este viernes en Science Advances.

moleculas.jpg

Identifican moléculas que pueden formar células en una luna de Saturno. Foto: metroecuador.

EFE


Hace tiempo que la sonda Cassini de la NASA había dado indicios de la existencia de acrilonitrilo, pero el equipo liderado por Maureen Palmer “mostró definitivamente que la atmósfera de Titán contiene grandes cantidades de este químico”.

Palmer, del centro de vuelo espacial Goddard de la NASA, trabajó en este estudio junto a un grupo de científicos de varias universidades.

El estudio muestra que estas moléculas, diferentes a las que se encuentran en la Tierra (lípidos), también contienen propiedades “que les permiten construir membranas”.

Los investigadores estiman que podría haber suficientes moléculas de acrilonitrilo disueltas en el mar de Ligeia (un lago de Titán) como para formar más de diez millones de membranas plasmáticas, también llamadas celulares, por centímetro cúbico.

Titán, el mayor satélite de Saturno, tiene una atmósfera de nitrógeno, con cuerpos líquidos en los que domina el metano y el etano, y con una temperatura media en su superficie de 180 grados centígrados bajo cero.

En estas condiciones los lípidos terrestres no podrían sobrevivir.

El equipo de Palmer trabajó con datos obtenidos entre febrero y mayo de 2014 por el radiotelescopio del centro Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (Alma), de Chile.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.