20 oct. 2025

Identifican moléculas que pueden formar células en una luna de Saturno

Científicos de EE.UU. identificaron en Titán, una luna de Saturno, grandes cantidades de moléculas de acrilonitrilo que podrían formar membranas plasmáticas y, por lo tanto, vida, según un estudio publicado este viernes en Science Advances.

moleculas.jpg

Identifican moléculas que pueden formar células en una luna de Saturno. Foto: metroecuador.

EFE


Hace tiempo que la sonda Cassini de la NASA había dado indicios de la existencia de acrilonitrilo, pero el equipo liderado por Maureen Palmer “mostró definitivamente que la atmósfera de Titán contiene grandes cantidades de este químico”.

Palmer, del centro de vuelo espacial Goddard de la NASA, trabajó en este estudio junto a un grupo de científicos de varias universidades.

El estudio muestra que estas moléculas, diferentes a las que se encuentran en la Tierra (lípidos), también contienen propiedades “que les permiten construir membranas”.

Los investigadores estiman que podría haber suficientes moléculas de acrilonitrilo disueltas en el mar de Ligeia (un lago de Titán) como para formar más de diez millones de membranas plasmáticas, también llamadas celulares, por centímetro cúbico.

Titán, el mayor satélite de Saturno, tiene una atmósfera de nitrógeno, con cuerpos líquidos en los que domina el metano y el etano, y con una temperatura media en su superficie de 180 grados centígrados bajo cero.

En estas condiciones los lípidos terrestres no podrían sobrevivir.

El equipo de Palmer trabajó con datos obtenidos entre febrero y mayo de 2014 por el radiotelescopio del centro Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (Alma), de Chile.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.