09 nov. 2025

Identifican a exalumno como autor del tiroteo en universidad de Los Ángeles

El autor del tiroteo ocurrido este miércoles en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) fue identificado como Mainak Sarkar, un exalumno del profesor que asesinó a sangre fría antes de suicidarse, informó este jueves la Policía.

636004138870732285w.jpg

Estudiantes permanecen juntos durante las medidas de seguridad tomadas tras un tiroteo. | Foto: EFE

EFE

Según el relato de las autoridades, Sarkar llevaba meses publicando mensajes en redes sociales contra el profesor, a quien acusaba de haberle robado un código informático y de dárselo a otra persona.

El pasado 10 de marzo, Sarkar dijo que el profesor era “una persona muy enferma” de quien no había que fiarse.

“William Klug, profesor de UCLA, no es el tipo de persona que imaginas cuando piensas en un profesor. Es una persona muy enferma. Aviso a cada nuevo estudiante que venga a UCLA de que permanezca lejos de este tipo”, escribió el exalumno, según el diario Los Angeles Times.

“Me hizo estar muy enfermo. Tu enemigo es mi enemigo. Pero tu amigo puede hacerte mucho más daño. Ten cuidado en quién confías”, añadió.

El exalumno entró ayer en la Facultad de Ingeniería del centro y disparó contra William Klug, profesor de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial, antes de quitarse la vida.

Fuentes de la Universidad consultadas por la publicación aseguraron que las acusaciones del exalumno son “absolutamente falsas”.

“Que alguien le robara sus ideas es absolutamente psicótico”, apuntaron esas fuentes.

El jefe de la Policía de Los Ángeles, Charlie Beck, confirmó el miércoles que las dos víctimas eran hombres y que las autoridades encontraron una nota junto a los cuerpos, pero no aclaró si se trataba de una confesión o una nota de suicidio.

El campus de la Universidad permaneció ayer cerrado desde las 10.00 hora local (17.00 GMT) mientras las autoridades organizaban un potente despliegue policial, formado por decenas de agentes.

Los estudiantes del centro fueron desalojados y reubicados en uno de los edificios del recinto, indicó la universidad.

El Buró Federal de Investigación (FBI) envió agentes al campus, mientras que la Policía de Los Ángeles declaró una “alerta táctica” en la ciudad y desplegó cientos de policías a la Universidad y alrededores.

La selección de fútbol de Brasil tenía programado un entrenamiento en las instalaciones de la Universidad con vistas a su participación en la Copa América, que finalmente tuvo lugar en el StubHub Center de la cercana ciudad de Carson.

Se espera que el grupo reanude sus entrenamientos esta tarde en UCLA.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.