07 nov. 2025

Identifican a 74 víctimas del accidente de aviación en La Habana

El Instituto de Medicina Legal cubano ha identificado hasta el momento a 74 de las 110 personas que murieron hace una semana al estrellarse un vuelo de Cubana de Aviación que acababa de despegar del aeropuerto de La Habana.

accidente.jpg

El avión pertenecía a la aerolínea mexicana Global Air y Cubana lo operaba en régimen de alquiler. Foto: noticierostelevisa.

EFE


En ese recuento no se incluye a las dos mujeres que sobrevivieron al accidente y murieron en los días posteriores en un hospital de la capital, donde aún permanece internada una tercera mujer, convertida en la única superviviente del siniestro.

La muerte de dos de las tres supervivientes eleva a 112 el número total de víctimas del desastre aéreo.

Del total de cuerpos reconocidos, 64 son cubanos y diez corresponden a extranjeros que viajaban en la aeronave: dos argentinos, dos saharauis (uno de ellos con pasaporte español) y seis mexicanos, entre los que se encuentran cinco de los seis integrantes de la tripulación.

De los tripulantes solo resta por identificar la azafata María Daniela Ríos Rodríguez, para lo cual se pidió a México información dental, según dijo el forense Jorge González, citado por la web oficial Cubadebate.

El especialista, conocido por su participación en las labores de reconocimiento de los restos del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara en Bolivia, señaló que el trabajo de los peritos ha sido “intenso” debido a que las víctimas presentaban múltiples traumatismos y muchas de ellas estaban calcinadas.

Consideró que en ese estado resulta “casi imposible” obtener información para la identificación de los cuerpos, pero resaltó que, a pesar de ello, en cinco días el equipo de Medicina Legal ha logrado reconocer al 68 por ciento del total de 112 víctimas mortales del accidente.

Además, destacó la notable colaboración de las instituciones y los familiares, quienes, aún en medio del dolor por la pérdida de sus seres queridos, han hecho todo lo posible por ayudar en la identificación de las víctimas.

La catástrofe aérea ocurrió el pasado 18 de mayo, cuando el Boeing 737-200 que operaba el vuelo DMJ-972 con destino a Holguín (700 kilómetros al este de La Habana) se precipitó a tierra minutos después de su despegue del Aeropuerto Internacional José Martí por causas que aún se investigan.

Del total de fallecidos, 101 eran cubanos -cinco de ellos niños- y once, extranjeros. La única superviviente, Maylén Díaz, cubana de 19 años, se encuentra en estado crítico en el hospital Calixto García de La Habana.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).