04 nov. 2025

Huracanes Irma y Harvey podrían superar los costes de Katrina, según estudio

Los huracanes Irma y Harvey, en conjunto, podrían haber causado daños económicos entre USD 150.000 y 200.000 millones, costes comparables a los que el huracán Katrina provocó en Nueva Orleans (EE.UU.) en 2005, según las estimaciones más recientes de Moody’s Analytics.

HURACANES.jpg

Huracanes Irma y Harvey podrían superar los costes de Katrina, según estudio. Foto: EFE.

EFE


La firma advirtió que el coste económico de Irma, que azotó Florida el pasado domingo como un huracán de categoría 4, oscilará entre USD 64.000 y 92.000 millones, mientras que los daños provocados por el ciclón Harvey, que devastó parte de Texas, podrían equivaler a USD 108.000 millones.

En total, Moody’s Analytics calculó que Irma y Harvey probablemente generarán entre USD 150.000 y 200.000 millones en daños producidos a casas y mobiliario, vehículos, comercios e infraestructuras públicas, según dijo el economista jefe de la firma, Mark Zandi.

El huracán Katrina, que golpeó la costa del Golfo en 2005, causó USD 160.000 millones en daños, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), por lo que se le considera el desastre natural más costoso en la historia de Estados Unidos.

En Texas, donde a finales de agosto el huracán Harvey dejó cantidades récord de acumulaciones de agua, el empleo se ha visto mermado y las refinerías de energía siguen funcionando con límites, ya que cerca del 13% de la capacidad del país para convertir petróleo en gasolina permanece sin conexión, según S & P Global Platts, una firma de investigación de energía.

Sin embargo, Zandi aseguró que la reconstrucción de los daños causados por ambas tormentas impulsará la economía de Estados Unidos en el cuarto trimestre de este año y en 2018, y añadió que “el impacto económico a más largo plazo debería ser nulo”.

“Anticipamos que la mayor parte de la reconstrucción, con la excepción de la infraestructura pública dañada, estará terminada para finales de 2018", sostuvo el economista.

Un factor para determinar el efecto en la economía de estos fenómenos meteorológicos es “el dinero del seguro y las ayudas del Gobierno destinadas a las regiones más afectadas, y la rapidez con que estos fondos llegan allí”, según Zandi.

Por su parte, AIR Worldwide, una firma de análisis de catástrofes, prevé en una cifra menor a las de Moody’s Analytics las pérdidas por el huracán Irma.

Según la entidad, los daños oscilarán entre USD 20.000 y 40.000 millones y, a corto plazo, es “probable” que los dos huracanes afecten las economías de Florida y Texas.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.