31 ago. 2025

Huracanes contribuyen a aumentar síntomas de estrés en niños

Los resultados preliminares de un estudio elaborado por dos investigadores de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés) reflejan que los huracanes incrementan en los niños síntomas de estrés postraumático.

huracan.jpg

Situaciones de estrés por la inminencia de un huracán, las evacuaciones y la cobertura mediática producen en los menores un aumento de ansiedad. Foto: CiberCuba.

EFE


A poco menos de una semana de iniciar la próxima temporada de huracanes en el Atlántico, la investigación de los psicólogos de esta universidad Jonathan Comer y Anthony Dick refleja cómo situaciones de estrés por la inminencia de un huracán, las evacuaciones y la cobertura mediática producen en los menores un aumento de ansiedad.

Aún en la memoria las imágenes televisivas que mostraban el éxodo masivo que suscitó en Florida el arribo el pasado septiembre del ciclón Irma, el estudio muestra justo que una “extensa exposición” a la cobertura mediática de estos eventos está asociado a una “significativa ansiedad y estrés postraumático”, declaró Comer.

“Los medios hoy en día son bastante diferentes de lo que solían ser, para empezar con ciclos informativos de 24 horas, pero además ahora las redes sociales han asumido un rol mucho más primordial en la vida de los niños y jóvenes”, ahondó el psicólogo, quien ha realizado investigaciones sobre el impacto en menores de eventos violentos y traumáticos como ataques terroristas.

Las redes sociales aportan muchos beneficios pero también es verdad que sus usuarios no siempre atienden “los mismos estándares del periodismo tradicional”, como señala Comer, y eso lleva a que los menores estén “expuestos a imágenes muy intrusivas que años atrás nunca hubieran sido emitidas por televisión”.

“Los niños son seriamente afectados por una extensa cobertura mediática”, agregó, y por ello los investigadores propugnan una mayor vigilancia de los padres de familia durante eventos extremos, incluidos ataques terroristas o tiroteos en escuelas.

La investigación de Comer y Dick tomó datos del Estudio de Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente (ABCD, por su siglas en inglés), un trabajo de largo alcance iniciado en 2016 y que busca a lo largo de una década estudiar el desarrollo mental de niños y adolescentes de EE.UU., y para lo cual cuenta con una muestra de unos 8.000 participantes.

Meses atrás, el Instituto Nacional de Salud estadounidense puso a disposición de la comunidad científica información de esta investigación correspondiente a unos 4.500 participantes, de los que los dos profesores de FIU extrajeron datos de unos 500 niños para su estudio.

El foco fueron los efectos del huracán Irma en el desarrollo cognitivo de los menores estudiados, localizados en Miami y Gainsvillee, en Florida, y Charleston, en Carolina del Sur, localidades que se vieron impactadas por el huracán que llegó a alcanzar la categoría 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson.

Fueron parte de la investigación también menores residentes de San Diego (California), para efectos de comparación, al residir en un lugar no afectado directamente por el desastre natural aunque sí por la cobertura mediática de Irma.

“Este trabajo identificará los factores clave que pueden promover la resistencia en los niños expuestos a desastres”, señaló esta semana, cuando se dieron a conocer los resultados preliminares de este estudio, el otro investigador, Anthony Dick.

El siguiente paso del proyecto será recopilar datos adicionales de las mismas familias durante el año siguiente a Irma. Los niños también serán observados hasta la edad adulta para ver cómo responden sus cerebros frente a incidentes relacionados a desastres.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.