01 may. 2025

Huelga judicial deja funcionarios y abogados sumariados por la Corte

Sumarios. Los excesos en las protestas hicieron que la Corte dispusiera un  sumario.

Sumarios. Los excesos en las protestas hicieron que la Corte dispusiera un sumario.

Los diez días de huelga judicial dejaron secuelas tanto para los sindicalistas como para los abogados. Esto, tras el levantamiento de la medida de fuerza que se dio el pasado jueves en el Poder Judicial.

Por el lado sindical, la Corte admitió el pedido de los abogados de no pagar por los días holgados y que no se compensarán las horas no trabajadas, conforme habían requerido los abogados.

Además, aclararon que a ellos no les compete la declaración de legalidad o ilegalidad de la huelga, sino que era competencia del Juzgado Laboral que tenía el pedido.

Otro punto importante es el sumario a los funcionarios que marcaron entrada y salida, pero que no atendían a los profesionales. Esto también fue un pedido de los abogados.

Con relación a los abogados, estos realizaron su contraprotesta el pasado miércoles, donde irrumpieron en la antesala de la Corte, mientras se reunía el pleno.

Con ello, dispuso instruir un sumario contra personas innominadas ante los acontecimientos de ese día, en el noveno piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia.

La decisión de los ministros señala que una vez que sean individualizados, instruir el correspondiente sumario por los hechos violentos allí producidos.

LEVANTAMIENTO. La medida de fuerza se levantó el pasado jueves y las actividades se normalizaron a partir del viernes en los tribunales.

La huelga se inició el lunes 11 de noviembre, pero desde la semana anterior ya tenían paros de actividades de una hora aproximadamente, para marchar.

Según los sindicalistas, se levantó porque la Corte aceptó solicitar la ampliación presupuestaria al Congreso una vez iniciado el periodo legislativo 2020, para el aumento salarial de los funcionarios judiciales.

Por su parte, los abogados señalan que en realidad el verdadero motivo es el descuento que van a tener por los días holgados.

Por su parte, la Corte señala que hubo más de 3.000 resoluciones durante los días de huelga, con lo que dio a entender que el servicio de justicia no se resintió. No obstante, no se dieron los números en detalles.


Si bien los ministros del máximo tribunal admitieron varios puntos requeridos por los abogados, también dispusieron sumario para identificar a los que se excedieron en sus protestas.

Supuesto negocio irregular
Los abogados habían solicitado copias de un sumario administrativo que la Corte había instruido por la supuesta explotación irregular de una fotocopiadora en el quinto piso de la Torre Sur del Palacio de Justicia.
Según los abogados, el sumario estaba parado y, supuestamente, sindicalistas explotaban el negocio, pero no dieron nombres.
Por su parte, Porfiria Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), señaló que en el quinto piso no había ninguna fotocopiadora y que no sabía nada.
La fotocopiadora existía, pero hace unos meses ya no funciona. El piso es donde están los juzgados laborales de la capital.