25 nov. 2025

Huelga de controladores aéreos provoca cancelaciones de vuelos en Argentina

La huelga que desde este viernes mantienen los controladores aéreos y otros trabajadores técnicos provoca este sábado nuevas cancelaciones de vuelos en los aeropuertos de Argentina a raíz de una medida de fuerza en la ciudad de Buenos Aires, según pudo verificar Efe.

paro aerop.jpg

Cancelan vuelos en Argentina por huelga de controladores. Foto: entornointeligente.com

EFE

La torre de control del aeroparque porteño Jorge Newbery, limitado a servicios provinciales y regionales, es hoy el escenario de una medida de fuerza realizada por controladores afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quienes llevan adelante una huelga de 48 horas en reclamo de mejoras salariales.

“Una fracción gremial muy activa en la torre de control no está permitiendo que gente, que quiere presentar el servicio, lo haga”, dijo Juan Irigoin, titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a Radio Mitre.

Aunque el aeropuerto internacional de Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires, funciona con normalidad, en el aeroparque porteño los vuelos han sido cancelados.

Desde las 06:00 hora local (09:00), no han partido los aviones de Aerolíneas Argentinas y de LAN del aeroparque de la ciudad de Buenos Aires, mientras que vuelos procedentes de Chile o de la provincia de Mendoza (oeste), que debían llegar esta mañana a la capital argentina, han sido desviados a otra terminal.

Lo mismo sucede en otros aeropuertos del país, como en la sureña localidad turística de Bariloche, en Mendoza o en Iguazú (noreste), en los que los vuelos que se dirigían al aeroparque de Buenos Aires ya han sido cancelados.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).