27 oct. 2025

Hubo inconvenientes con las transferencias

A raíz de inconvenientes detectados en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), el Banco Central del Paraguay (BCP) posteó una aclaración en su cuenta oficial de X, mencionando que la herramienta estaba experimentando anoche inconvenientes técnicos.

“Se está trabajando para restablecer el servicio en la brevedad posible. Agradecemos su comprensión”, expresó la banca matriz en esta red social, mientras algunos usuarios no tardaron en postear consultas puntuales referentes a operaciones que habían realizado durante la tarde de manera electrónica, y no sabiendo aún si se subsanarían los percances de los que comunicó el BCP.

“Necesito una constancia de las transferencias realizadas” solicitó el usuario Carlos Ibarra; mientras que otra, identificada como Mónica Rodríguez, reclamó por la devolución del dinero de las transferencias.

Recordemos que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) es una modalidad de transferencia de fondos que se realiza en tiempo real a través del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP).

El SPI permite realizar pagos entre entidades certificadas por el Banco Central del Paraguay (BCP). Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Algunas de las ventajas del SPI son: reducir los costos asociados al uso de efectivo, impulsar la digitalización de las transacciones y brindar seguridad, rapidez y eficiencia. Algunas de las funcionalidades del SPI son: devolución de fondos, solicitud de devolución de fondos, etc.

999.999 Texto

Más contenido de esta sección
El economista Humberto Colmán señala que para alcanzar la productividad de países como Chile o Costa Rica, Paraguay debe reorientar urgentemente el gasto público en educación.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
Envíos de paraguayos residentes en Argentina crecen 105,2% en julio con relación al séptimo mes de 2024. Analista indica que elección de hoy en el vecino país podría impactar en el ritmo.
La experiencia de Chile con la Defensoría del Contribuyente ofrece un modelo interesante al Paraguay, donde aún no existe un órgano independiente que defienda los derechos tributarios.