18 sept. 2025

Hubo fuerte pulseada oficialista por el puesto de mejor defensor de HC

El principal blanco de ataque fue el embajador de EEUU, Marc Ostfield, y hasta se ironizó sobre su orientación sexual. Intervinieron hasta los que nunca participan, en medio de la crítica opositora.

29048923

Monotema. Durante dos horas y media, el debate en Senado se centró en el caso Cartes.

GENTILEZA

Los senadores del oficialismo colorado propiciaron, ayer, un debate en el que al parecer la pulseada fue por el podio al mejor defensor del ex presidente de la República y titular de la ANR, Horacio Cartes.
las ratificación de la sanción contra la Tabacalera del Este (Tabesa) por parte de EEUU propició discursos que se extendieron dos horas y media.

Hasta los que nunca participan en los debates intentaron ejercer una defensa, y el principal blanco de ataque fue el embajador de EEUU, Marc Ostfield, a quien le tocó ser el emisario de informar sobre los significativamente corruptos.

Luego de la demostración de apoyo presencial a Cartes, el siguiente paso fue un pronunciamiento de la bancada colorada, con la notoria ausencia de varias firmas.

Aunque al principio, por poco no se desgañitaron en críticas, en el papel ya se mostraron más mesurados, pero instalaron la situación de HC como una causa nacional, con el pedido de intervención por parte de la Cancillería.

Ya durante la sesión, Gustavo Leite comenzó la exposición, historiando sobre los inicios de Tabesa en el país.

El senador cuestionó la falta de pruebas, de derecho a la defensa y de un juicio justo.

“Se tiene que dilucidar ante la Corte, no atacando a enemigos políticos. El trasfondo real es que hay una guerra comercial y una intención declarada de debilitar al Partido Colorado”, sentenció Leite.

Le tocó el turno a Juan Carlos Nano Galaverna, quien ironizó sobre la orientación sexual de Ostfield, a quien se refirió como “karai kuñakarai (señor, señora).

También recurrió al libreto cartista de que se trata de una guerra comercial y política, insistiendo en cuestionar al embajador de EEUU, agradeciendo que esté en retirada.

Lo que molestó a otro cartista, Carlos Núñez Agüero, y abiertamente lo señaló, es que EEUU haya enviado a un “embajador con su marido” y no a un “embajador decente”, para luego alegar ante sus pares que no era homofóbico.

El ex titular del Congreso Silvio Ovelar calificó el refuerzo de la sanción como una acción netamente política y totalmente arbitraria.

Además, insistió en su acusación de que el embajador abiertamente operó en las internas y en las elecciones generales, tratando por todos los medios de convencer que la alternancia era la solución.

Hasta Pipo Díaz Verón pidió el uso de la palabra para respaldar a Cartes, y terminó señalando que la situación afecta no solamente a muchos correligionarios, sino también a muchos compatriotas.

El actual titular del Senado, Basilio Núñez, intervino para ensalzar al presidente de su partido y despotricar contra la oposición. “Al ex presidente Cartes, más fuertes que nunca, y te acompañamos y estamos contigo”, fue su piropo.

Yolanda Paredes reclamó que se esté debatiendo sobre una sanción contra una empresa privada y que no es contra el Paraguay. “Si tiene problema con EEUU que vaya a resolver con ellos”, refirió en abierta alusión a Cartes.

Esperanza Martínez hizo referencia al hartazgo de la ciudadanía del discurso hipócrita, la doble moral, porque en la reunión en casa de Cartes hubo hasta presencia de referentes del Jurado rindiendo pleitesía. Rafael Filizzola recordó que EEUU sostuvo a Alfredo Stroessner.

Monotema. Durante dos horas y media, el debate en Senado se centró en el caso Cartes.

29048950

El garrote que tanto se aduce es el que viene recibiendo Paraguay. Debe ser parte de juicio internacional. Gustavo Leite, oficialista.

29048955

Es una acción netamente política y totalmente arbitraria. El embajador abiertamente operó en internas. Silvio Ovelar, oficialista.

29048962

Quisieron fundir al Partido Colorado con ayuda extranjera. Al ex presidente Cartes, estamos contigo. Basilio Núñez, titular del Congreso.

29048976

En su quincho, comiendo asado y tomando whisky, ahí define el futuro de nuestros hijos. Ser vístima (sic) no le queda. Yolanda Paredes, opositora.

29048982

Siempre aceptaron el imperialismo americano, cuando resistíamos en las calles. Ahí no se los vio ni después. Ignacio Iramain, opositor.

29048997

Al presidente Peña, si fuera vos, cierro la Embajada de EEUU. Cancelen la visa a Biden y Kamala. Celeste Amarilla, opositora.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.