10 nov. 2025

Hubo cambios y diferencias en las DDJJ de senadores

Una gran cantidad de senadores presentaron declaraciones juradas de bienes y rentas (DJBR o DDJJ) a la Contraloría General de la República (CGR) que terminaron modificando y variando sus montos patrimoniales, hasta en el mismo día, según el detalle de las publicaciones de la institución.

El polémico senador colorado imputado por supuestos vínculos narcos Erico Galeano es uno de los que cambió su DJBR. La del 2018, presentó tres veces, y disminuyó lo declarado G. 11.399.617.086.

Las DJBR de Carlos Giménez de este año, salida como gobernador e ingreso como senador, tienen una diferencia de G. 908.400.000 menos en cinco meses. En el caso de Colym Soroka, sus DJBR, de salida como diputado y luego de ingreso como senador, tienen una diferencia de G. 12.800.000 más, en la misma fecha. Juan Carlos Baruja es otro que al salir de su cargo de gobernador presentó una DJBR que cinco meses después, al ingresar al Senado, era G. 554.771.092 mayor. Derlis Maidana, Mario Varela, Pipo Días Verón, Hernán Rivas, Celeste Amarilla, Líder Amarilla, Édgar López y Pakova Ledesma son otros casos (ver infografía).

Más contenido de esta sección
La Comisión de Legislación decidió aconsejar la postergación del proyecto presentado por el senador Éver Villalba, que propone eliminar el uso del polígrafo. En su lugar, se inclina por modificar la ley vigente de la Policía, excluyendo al polígrafo como factor determinante para los ascensos.
El senador cartista Natalicio Chase reconoció que la victoria opositora en Ciudad del Este, con Daniel Mujica, fue contundente, y destacó el trabajo de Miguel Prieto como líder de Yo Creo. Se desligó de responsabilidad y dijo que es la dirigencia esteña la que debe rendir cuentas.
El senador Juan Afara afirmó que hubo imposición de un candidato en Ciudad del Este y que se veía venir la derrota colorada. Para la senadora Blanca Ovelar, el pueblo pasó factura por los años de abuso del partido.
Santiago Peña considera que no es acertado dramatizar ni la derrota del oficialismo en Ciudad del Este ni la victoria de Yo Creo, y rechazó que sea un síntoma que pueda extenderse a nivel nacional. Aseguró que el Partido Colorado seguirá siendo protagonista.
La diputada liberal Dalia Estigarribia, integrante del grupo que viajó a China continental con otros colegas opositores, respondió a las amenazas del Gobierno acerca de investigar si reciben fondos para sus campañas políticas de parte de ese país.