09 oct. 2025

Hubo baja de hasta 23% en el consumo a abril 2020

Los componentes del consumo se vieron fuertemente afectados en el primer cuatrimestre del año, con una caída de hasta 23,4% que se observó en el sector de prendas de vestir, según el análisis de la consultora SEI Consulting Group –del analista Amílcar Ferreira–, con base en datos recolectados por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Los siguientes rubros intensamente golpeados de enero a abril de este año fueron los de venta de vehículos (-21,9%), combustibles (-15%) y equipamiento del hogar (-13,4%).

Los supermercados estuvieron al borde del estancamiento, con un crecimiento de apenas 0,8%, mientras que los materiales de construcción y los productos químico-farmacéuticos aumentaron sus ventas en 2,3% y 3%, respectivamente.

Los servicios de telefonía móvil se ubican como los únicos ganadores, con un aumento de 18,7% en su nivel de ventas durante el primer cuatrimestre del 2020.

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) global acumula así una caída de 2,8% de enero a abril de 2020. Otro dato resaltado por SEI Consulting Group consiste en la evolución de la cotización local del dólar, que en mayo de 2020 fue de G. 6.590 en el mercado mayorista o casa de cambios - o de cheque y transferencia -, la más elevada de la década.

El año de mayor apreciación de la divisa estadounidense frente a la paraguaya, por su parte, fue el 2015, cuando llegó a G. 5.802 y subió 25,3%.

Ayer, el promedio de cotización del dólar calculado por el BCP estuvo en G. 6.699, en 21 puntos por encima del cierre de la semana pasada.

Las reservas internacionales, por su parte, llegaron a los USD 9.382 millones el mes pasado, con un incremento de 25,8% respecto a los USD 7.675 millones en que cerraron el 2019, según anota SEI. Este monto y nivel de crecimiento registrado en mayo de 2020 es también el más elevado desde el 2011.


Las Cifras
23,4
por ciento de caída presentó el sector de prendas de vestir en el primer cuatrimestre del 2020, en comparación al 2019.

2,8
por ciento de disminución presenta el Estimador de Cifras de Negocios en el acumulado de enero a abril del 2020.